28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción, lo cual para un jurista clásico es un como<br />

si a un geómetra le hablasen de un cuadrado<br />

redondo: “si es un Estado nacional ahí no puede<br />

haber naciones, es un Estado nacional, eso<br />

no se puede”. Eso es difícil pensarlo doctrinariamente<br />

para un jurista, por lo cual plantea un<br />

desafío teórico muy grande.<br />

4. <strong>Retos</strong> de las “otras” globalizaciones para la<br />

visión clásica<br />

Es preciso entender la complejidad de la<br />

globalización. De un lado, como un fenómeno<br />

tecnológico y financiero, de acortamiento de<br />

tiempos de desplazamiento y de comunicación<br />

que permiten técnica y tecnológicamente una<br />

circulación más ágil y libre y toda su desregulación<br />

financiera; que podría llamarse la vertiente<br />

neoliberal. Pero, al lado de esa “globalización<br />

financiera” hay otras que coexisten casi al<br />

tiempo, a veces en competencia con ella pero<br />

en aparente coincidencia, tales como la “globalización<br />

humanitaria” y la “globalización<br />

de los movimientos sociales”, y, entre estas,<br />

en particular la <strong>del</strong> movimiento indígena. La<br />

“globalización financiera” todos la conocemos<br />

y la padecemos, sobre la cual no versa esta reflexión,<br />

sino sobre las otras dos.<br />

La “globalización humanitaria”, que otros<br />

llaman “cosmopolita” por retomar la vieja idea<br />

kantiana de un “derecho cosmopolita” como<br />

un “derecho universal” pero fundado en la dignidad<br />

humana, es la idea de la globalización<br />

de los derechos humanos. Desde la declaración<br />

<strong>del</strong> 48 los derechos se han ido expandiendo con<br />

fuerza jurídica creciente, aunque aún no con la<br />

que quisiéramos. Hay toda una serie de armazones<br />

normativos e institucionales cada vez más<br />

fuertes de derechos humanos, y aunque hoy se<br />

diga que pueden estar en crisis estos han sido<br />

bastante poderosos, al menos en su desarrollo<br />

jurídico. Múltiples tratados, en especial el Pacto<br />

Internacional de los Derechos Sociales, Económicos<br />

y Culturales, el de Derechos Civiles y Políticos,<br />

la Convención Contra la Discriminación<br />

Racial, el Convenio 169 de la OIT, el Convenio<br />

para la Eliminación de la Discriminación de la<br />

Mujer, etc., empiezan a ser reconocidos, a cobrar<br />

fuerza jurídica y a tener grados de eficacia<br />

jurídica en distintos Estados.<br />

Desde esta “globalización humanitaria” va<br />

a haber una competencia jurídica 14 frente a<br />

aquella “globalización financiera” que genera<br />

su propio derecho, que algunos llaman ahora<br />

el nuevo iusmercatore, 15 que serían las reglas jurídicas<br />

que acompañan esta “globalización financiera”<br />

encarnadas en dichos tribunales de<br />

arbitramento y toda esa red. 16<br />

Y si a ello se agrega una “globalización de<br />

la sociedad civil”, de movimientos sociales que<br />

14 Por ejemplo: en la globalización financiera no se quisiera que el<br />

Estado interviniera para proteger los derechos sociales en riesgo de la<br />

inversión, pero en la globalización cosmopolita los derechos sociales<br />

son reconocidos como derechos humanos y por consiguiente el Estado<br />

tiene deberes frente a los derechos sociales y tiene que intervenir<br />

para protegerlos; ahí hay una tensión y un conflicto.<br />

15 Categoría <strong>del</strong> Medioevo donde los comerciantes generaban sus<br />

derechos, con sus reglas jurídicas globales, más allá de los feudos para<br />

poder comerciar entre un feudo en Francia y un feudo en Alemania,<br />

e incluso para comerciar con el Lejano Oriente.<br />

16 Ello ameritaría hacer de los tribunales de arbitramento una categoría<br />

jurídica, para quienes busquen temas de investigación en antropología.<br />

23 HÁBITAT:<br />

vida,<br />

equidad y<br />

derecho...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!