28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

unos altibajos, siempre en ascenso, en desplazamiento;<br />

y que entre los años de 1995 al 2002<br />

el número de desplazados aumentó considerablemente,<br />

con altibajos hasta el 2009 y descendiendo<br />

un poco en el 2012, con un promedio<br />

de 250.000 desplazados por año. 8<br />

Contexto: departamento de<br />

Antioquia y municipio de Me<strong>del</strong>lín<br />

Desde que se llevan estadísticas sobre el desplazamiento<br />

forzado por el conflicto sociopolítico<br />

en Colombia, el departamento de Antioquia<br />

siempre ha aparecido con las cifras más<br />

altas, y hoy continúa igual; tanto referido a ser<br />

expulsor de población desplazada (61.252 personas<br />

desplazadas) 9 como receptor de esta.<br />

Por su parte, Me<strong>del</strong>lín tiene marcada su<br />

historia desde el desplazamiento: las grandes<br />

oleadas de pobladores desplazados por la violencia<br />

bipartidista de mediados <strong>del</strong> siglo XX<br />

fueron construyendo la “ciudad informal” en<br />

las laderas periféricas, que son la vertiente <strong>del</strong><br />

río Me<strong>del</strong>lín y de sus quebradas tributarias.<br />

Hacia finales <strong>del</strong> siglo XX e inicios <strong>del</strong> XXI<br />

esa dinámica continúa acentuándose, con nuevas<br />

modalidades cada vez más desconcertantes,<br />

como en el caso de los desplazamientos masivos<br />

intraurbanos ocurridos en el 2011, los cuales se<br />

incrementaron en el año 2012 con el agravante<br />

de victimizar a los grupos étnicos (afrocolombia-<br />

nos e indígenas) y a los grupos artísticos y culturales,<br />

hechos sin precedentes en la ciudad.<br />

La tendencia de 2013 continúa en Me<strong>del</strong>lín:<br />

El pasado 9 de abril conocimos que de 236<br />

mil víctimas registradas en el 2012 pasamos<br />

a tener 286 mil víctimas con corte a febrero,<br />

es decir, que hoy podemos decir que la situación<br />

es muy preocupante pues el 15% de la<br />

población de Me<strong>del</strong>lín es víctima. 10<br />

Del total de víctimas, cerca <strong>del</strong> “85% 11 obedece<br />

al desplazamiento forzado”, siendo este el<br />

hecho victimizante que deja el mayor número<br />

de afectados en la ciudad, con el agravante de<br />

que persiste la restricción en la Ley de Víctimas<br />

de no reconocer como víctimas a aquellos<br />

cuyos agresores no son actores <strong>del</strong> conflicto.<br />

En San Cristóbal, unas cuarenta familias<br />

abandonaron sus casas… Y se sentaron en<br />

un andén a esperar el camión de la Policía<br />

que les ayudaría a llevar todo hasta un nuevo<br />

lugar, aún sin saber cuál sería […] luego de<br />

haber sido desplazadas de manera forzada<br />

por grupos ilegales de la zona […] 12<br />

Desplazamiento Forzado<br />

Intraurbano 2013 Me<strong>del</strong>lín<br />

La regulación que establecen las autoridades<br />

es reducida frente al fenómeno de la vio-<br />

8 Ibíd.<br />

9 CODHES, “Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisibilizada”,<br />

disponible en: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/<br />

CODHES_Informa_79_Desplazamiento_creciente_y_crisis_humanitaria_invisibilizada_Marzo_2012.pdf<br />

?view=1<br />

10 Luz Patricia Correa, Directora de la UARIV de la Alcaldía de<br />

Me<strong>del</strong>lín.<br />

11 CODHES, op. cit.<br />

12 Luisa Fernanda Ángel, “Sigue el drama por el caso de desplazamiento<br />

urbano”, ADN, Me<strong>del</strong>lín, 7 de mayo de 2013, p. 3.<br />

141 CONFLICTOS<br />

Y VIOLENCIAS:<br />

despojo y<br />

desestabilización...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!