28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Comuna 8 - Cerro Tutelar Pan de Azúcar:<br />

Agricultura urbana con enfoque agroecológico<br />

con la comunidad desplazada (Pinares<br />

de Oriente). ¿Posibles zonas de reserva urbanas<br />

o periurbanas para poblaciones campesinas<br />

desplazadas? 17<br />

• Comuna 8 - Comunidad Pinares de Oriente:<br />

Mejoramiento Integral de Barrios, “Por<br />

la defensa de nuestros territorios exigimos<br />

mejoramiento integral de barrios”. 18<br />

Aportes al debate sobre lineamientos<br />

para una declaración<br />

Algunas propuestas relacionadas con el desplazamiento<br />

forzado son:<br />

• Urgencia de acordar treguas y ceses <strong>del</strong> fuego.<br />

• Temática específica dentro de las agendas de<br />

diálogo, negociación y posconflicto.<br />

• Articulación de soluciones integrales de reforma<br />

rural y urbana.<br />

• Procedimiento especial de la ONU para la<br />

protección de la población desplazada por<br />

la violencia sociopolítica.<br />

• Aplicación efectiva <strong>del</strong> ordenamiento jurídico<br />

internacional establecido.<br />

• Reasentamientos Urbanos y Rurales: “Territorios<br />

de Paz Transitorios”.<br />

• Eficacia y eficiencia en el cumplimiento de<br />

la política pública establecida en la Constitución<br />

Nacional, leyes, sentencias de la<br />

Corte Constitucional y directrices <strong>del</strong> mi-<br />

17 Proyecto de Extensión Solidaria UNAL.<br />

18 Asignatura: Taller de <strong>Hábitat</strong> II, UNAL.<br />

nisterio público.<br />

• Prioridad en los planes de desarrollo en sus<br />

diferentes niveles.<br />

Ideas fuerza para una declaración<br />

Considerando:<br />

• Que la tendencia creciente <strong>del</strong> desplazamiento<br />

forzado por los conflictos y violencias<br />

sociopolíticas a nivel internacional es<br />

una muestra evidente <strong>del</strong> incumplimiento<br />

de los acuerdos de <strong>Hábitat</strong> II (Estambul,<br />

2006), lo cual se observa en la destrucción<br />

de los hábitats y territorios —rurales tanto<br />

como urbanos— de aquellos pobladores a<br />

quienes se les viola sus derechos fundamentales<br />

y el DIH, por parte de los actores de<br />

dichos conflictos, limitándoles así sus posibilidades<br />

de desarrollo humano sostenible.<br />

• Que a la situación anterior se suma el fracaso<br />

de los mo<strong>del</strong>os económicos neoliberales y<br />

desarrollistas cuyos impactos han contribuido<br />

al deterioro en las condiciones de vida y<br />

de la habitabilidad de amplios sectores de la<br />

población, tanto urbana como rural.<br />

• Que tanto la violencia sociopolítica como<br />

los mo<strong>del</strong>os económicos que la promueven<br />

destruyen en mayor proporción los hábitats<br />

y los territorios urbanos y rurales donde viven<br />

las poblaciones más vulnerables: pueblos<br />

étnicos, poblaciones marginadas que<br />

sobreviven en medio de la pobreza y la miseria,<br />

mujeres cabezas de familia, niños y<br />

niñas, ancianos y ancianas, y que la lucha<br />

de estos pueblos y comunidades por sus de-<br />

143 CONFLICTOS<br />

Y VIOLENCIAS:<br />

despojo y<br />

desestabilización...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!