28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la simplificación es preciso reconocer cuáles<br />

son los sentidos de las palabras. Resalta como<br />

un punto de llegada la noción de “Urbicidio” 2<br />

de Fernando Carrión Mena, 3 entendida como<br />

la destrucción selectiva de ciertas partes de<br />

las ciudades. Con ello destaca cómo hay una<br />

producción social <strong>del</strong> olvido desconociendo a<br />

quienes han construido y transformado el hecho<br />

social de la ciudad. En ese sentido, plantea<br />

la necesidad de encontrar los anclajes desde la<br />

mirada de la historia y como mirada de futuro.<br />

Como otros elementos destaca la incomodidad<br />

que ha representado el malestar frente al dualismo<br />

entre ciudad-entorno, que reclama otra<br />

mirada.<br />

Alicia Ziccardi (CLACSO, Ciudad de México):<br />

destaca cómo no se desgasta de hablar de<br />

derecho a la ciudad, lo cual tiene cierto poder<br />

simbólico colectivo para juntar lo que parecía<br />

imposible de juntar. Se requieren políticas fuertemente<br />

redistributivas. Es preciso pasar de una<br />

posición crítica a una perspectiva más positiva,<br />

lograr efectos de demostración y de escala y acciones<br />

afirmativas (como la de recuperar más<br />

de mil espacios públicos).<br />

Jordi Borja Sebastià (UOC, Barcelona): llama<br />

la atención sobre la necesidad de distinguir<br />

la realidad <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o y resalta cómo él mismo<br />

es crítico con lo hecho en Barcelona, no<br />

2 Fernando Carrión Mena, “Urbicidio o la producción <strong>del</strong> olvido”,<br />

Revista Observatorio Cultural 25 [edición especial], Santiago de Chile,<br />

Consejo Nacional de Cultura y Artes [disponible en: http://www.<br />

observatoriocultural.gob.cl/observatorio25/].<br />

3 Investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales<br />

(FLACSO), Sede Ecuador. Líder <strong>del</strong> Grupo Derechos a la Ciudad de<br />

CLACSO.<br />

obstante, si ello se ha puesto como ejemplo de<br />

éxito también significa que algo se hizo bien.<br />

En aquel caso, en los ochenta, el gobierno de<br />

la ciudad se caracterizaba por dos situaciones:<br />

la fama de Barcelona y la realidad; y el asunto<br />

no es blanco ni negro, es gris; ello se expresa<br />

en su libro Luces y sombras <strong>del</strong> urbanismo de Barcelona.<br />

4 Progresivamente los inversores impusieron<br />

su lógica. Fue débil la política de suelos y<br />

de vivienda. Así se han dado acciones gentrificadoras<br />

y también resistencias sociales. Por<br />

su parte, la inmigración evitó la gentrificación<br />

como resistencia social. ¿Qué es el mo<strong>del</strong>o de<br />

Barcelona? Ello se ha interpretado de formas<br />

muy diversas. Se dice que el proyecto <strong>del</strong> Río<br />

se inspiraba en el mo<strong>del</strong>o de Barcelona. Hay<br />

que cuidarse de no desestimar las partes positivas<br />

de la realidad, que de hecho las hay.<br />

Luis Fernando González Escobar (Cehap,<br />

UNAL, Me<strong>del</strong>lín): plantea que se trata de un<br />

asunto <strong>del</strong> marketing urbano, donde el mo<strong>del</strong>o es<br />

precisamente lo que pretenden vender.<br />

Carlos Alberto Torres Tovar (Escuela de Arquitectura<br />

y Urbanismo, UNAL, Bogotá): participó<br />

durante estos días en los tres escenarios:<br />

el Foro Social Urbano Alternativo y Popular,<br />

el WUF7 y el convocado desde la UNAL. Ha<br />

visto que se dice que estamos “sobrediagnosticados”,<br />

pero la pregunta debe ser: ¿Quiénes<br />

producen los diagnósticos? Hay otros saberes<br />

diferentes, como los saberes populares, ances-<br />

4 Jordi Borja Sebastià, Luces y sombras <strong>del</strong> urbanismo de Barcelona [colección<br />

gestión de la ciudad], Barcelona, UOC, 2010 [disponible en:<br />

http://turismoirresponsable.info/wp-content/uploads/2014/07/<br />

53b29bcb86db8.pdf].<br />

252 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!