28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

torios”, uno de los cuales ha dominado las últimas<br />

décadas de la investigación social sobre<br />

asuntos territoriales. Se da inicio al tema a partir<br />

de los lineamientos para la interpretación<br />

que se derivaron <strong>del</strong> diálogo de expertos y <strong>del</strong><br />

panel realizado en Manizales. Tras ello se emprende<br />

un recorrido con la investigadora Claudia<br />

Puerta Silva, quien aborda el problema de<br />

la justicia socio-espacial y <strong>del</strong> despojo, llevándonos<br />

a la dolorosa idea de la producción de<br />

la injusticia, de vulnerabilidad y violencia estructural.<br />

Tras ello, la profesora María Emma<br />

Wills Obregón avanza hacia la proposición de<br />

construcción de tejido social, identidad y diferencia<br />

como posibilidades hacia la democracia.<br />

Con miras a realizar un balance sobre el estado<br />

de cosas frente al desplazamiento forzado<br />

en el país y en la ciudad de Me<strong>del</strong>lín, el profesor<br />

Rafael Fernando Rueda Bedoya presenta<br />

referencias internacionales, nacionales y locales<br />

que evidencian la gravedad <strong>del</strong> problema,<br />

comparándolas a nivel mundial y procediendo<br />

a aportar sus recomendaciones para la política.<br />

Frente al asunto <strong>del</strong> desplazamiento, la investigadora<br />

Luz Amparo Sánchez Medina lanza su<br />

señal de alerta sobre la gravedad <strong>del</strong> desplazamiento<br />

intraurbano y la ausencia de valoración<br />

de su magnitud, así como de políticas asertivas<br />

al respecto. Se finaliza este aparte con una mirada<br />

desde el vox pop sobre el reconocimiento<br />

o desconocimiento que se hace sobre la desestabilización<br />

de los hábitats y territorios por<br />

conflictos y violencias en los escenarios internacionales<br />

de la oficialidad <strong>del</strong> mismo WUF7.<br />

Al aproximarnos a un problema que, a diferencia<br />

<strong>del</strong> anterior no es sólo propio de la realidad<br />

colombiana, sino que preocupa de conjunto<br />

a muchas ciudades <strong>del</strong> sur tanto como <strong>del</strong><br />

norte, el capítulo cuatro aborda el problema de<br />

la “Gentrificación o elitización: hábitats y territorios<br />

sometidos, proclives al despojo”, para lo<br />

cual se acude al diálogo de expertos y al panel<br />

de Manizales para identificar los lineamientos<br />

colectivamente elaborados para interpretar<br />

este asunto clave. Tras ello, el investigador Oscar<br />

Alfredo Alfonso Roa nos aporta, desde su<br />

enfoque a la economía institucional urbana, la<br />

explicación <strong>del</strong> comportamiento y las lógicas<br />

<strong>del</strong> mercado que instauran la práctica de lo que<br />

denomina la regeneración autoritaria urbana.<br />

Tal proceso, en concreto, se expresa en Manizales<br />

en el caso de la gentrificación en curso<br />

en el sector central de San José, presentado por<br />

el profesor Luis Fernando Acebedo Restrepo,<br />

para el cual se está reclamando reformular el<br />

proyecto, lo cual hoy es objeto de luchas populares.<br />

Asimismo, la preocupación por este<br />

fenómeno es abordado por el profesor Thierry<br />

Lulle, en torno a la construcción de categorías<br />

en busca de una interpretación analítica sobre<br />

el caso de La Can<strong>del</strong>aria en Bogotá. Culminando<br />

el tema con el vox pop para acercarse<br />

a la opinión <strong>del</strong> público sobre la desestabilización<br />

de las poblaciones derivada de este tipo de<br />

proyectos, la cual de forma tajante es objetada.<br />

El quinto capítulo se mueve sobre un tema<br />

que aglutina un campo investigativo dominante<br />

en la reflexión desde la planeación, el urbanismo<br />

y la arquitectura actuales al abordar los<br />

“Mo<strong>del</strong>os urbanos e inmobiliarios: impactos en<br />

10 RETOS DEL HÁBITAT:<br />

por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!