28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

colectivos desde los mismos habitantes en<br />

torno al hábitat y al territorio.<br />

• Derecho a la ciudad y al territorio: superación<br />

de la limitación al derecho al espacio<br />

urbano y a la vivienda, ampliándose<br />

a territorios y hábitats en diferentes situaciones<br />

urbanas y ruralidades hacia todas<br />

las fronteras habitadas y habitables.<br />

En este texto se desarrollan las producciones<br />

derivadas de los eventos mencionados a partir<br />

de los aportes de investigadores expertos sobre<br />

cada asunto, quienes plantean elementos teóricos<br />

para el análisis sobre el contexto social y político<br />

colombiano tanto como reflexiones sobre<br />

contextos internacionales, señalando algunos<br />

desafíos que debemos enfrentar como sociedad.<br />

También se presentan las reflexiones grupales de<br />

los paneles, desatadas a partir de las exposiciones<br />

de los expertos en cada asunto clave tratado;<br />

se retoman las memorias de los encuentros en<br />

territorio con las comunidades, referidas a las<br />

luchas por sus derechos y a los impactos de los<br />

mo<strong>del</strong>os de ciudad e inmobiliarios sobre sus hábitats;<br />

y se acude a los aportes de otras voces, en<br />

Tu lugar en el mundo y en el vox pop, de personas<br />

naturales y de miembros de organizaciones<br />

e instituciones que comparten su visión sobre los<br />

asuntos indagados.<br />

El primer capítulo aborda el “<strong>Hábitat</strong>: vida,<br />

equidad y derecho a la ciudad y al territorio”,<br />

iniciando la reflexión con el maestro Rodrigo<br />

Uprimny Yepes, quien nos presenta la paradoja<br />

en la que se inscriben los asuntos de la diversidad<br />

y el territorio, en tanto el Estado-Nación, que<br />

se inscribe en la visión clásica sobre la relación<br />

territorios-justicia-derechos, presenta contradicciones<br />

frente al reconocimiento de las diversidades<br />

y autonomías territoriales, no obstante ser dicho<br />

marco de Estado-Nación el llamado a ser el<br />

garante <strong>del</strong> Estado social de derecho. Asimismo,<br />

en el campo de los derechos, el profesor Enrique<br />

Ortiz Flores nos llama a pensar desde lo imposible,<br />

como el derecho a la utopía y el lugar único<br />

desde el cual realmente pueden movilizarse, y de<br />

hecho se movilizan, las luchas organizadas de los<br />

pobladores en defensa de su derecho a la vivienda,<br />

al hábitat y a un lugar para vivir; ya que la<br />

sobrevivencia y la defensa que ellos hacen desborda<br />

totalmente los juicios de lo factible. Tras<br />

ello se comparten los resultados de tres escenarios<br />

de reflexión colectiva sobre los derechos a la<br />

ciudad, al hábitat y al territorio, dando cuenta<br />

de la reflexión académica nacional y latinoamericana<br />

y de la reflexión social en el contexto de<br />

un encuentro internacional: el Seminario Nacional<br />

de Manizales presentado por la profesora<br />

María Clara Echeverría Ramírez, el Seminario<br />

sobre el Derecho a la Ciudad en América Latina<br />

a partir de una visión política a cargo de<br />

la investigadora Alicia Ziccardi, y el pronunciamiento<br />

<strong>del</strong> Foro Social Urbano Alternativo y Popular<br />

a cargo de la historiadora, Yolima Bedoya<br />

Jaramillo. Para culminar este capítulo, se traen<br />

los aportes de otras voces sociales derivados, en<br />

primer lugar, de dos recorridos realizados en la<br />

parte alta de la Comuna 8 y a través de la Comuna<br />

13, así como <strong>del</strong> encuentro de Una tarde<br />

en casa realizado en el Museo Casa de la Memoria,<br />

cuyas reflexiones giraron alrededor de las<br />

8 RETOS DEL HÁBITAT:<br />

por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!