28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diálogo sobre hábitats y territorios en condición de<br />

olvido, invisibilización o estigmatización*<br />

* Carlos Gilberto Zárate Botía (moderador)<br />

<strong>del</strong> IMANI, GET, UNAL,<br />

Sede Amazonia, Françoise Coupé,<br />

Cehap, UNAL, Sede Me<strong>del</strong>lín, y<br />

Olga Lucía Ceballos Ramos, Injaviu,<br />

PUJ. Este encuentro estuvo<br />

coordinado por el Cehap, UNAL,<br />

Sede Me<strong>del</strong>lín, y fue grabado en<br />

video por Unimedios. Se realizó en<br />

la ciudad de Manizales en febrero<br />

de 2014.<br />

Desde la universidad<br />

es preciso afrontar<br />

los temas que se han<br />

quedado al<br />

margen de las<br />

preocupaciones<br />

de los gobernantes,<br />

e inclusive de los<br />

mismos académicos<br />

Volcar la mirada académica sobre aquellas realidades <strong>del</strong> habitar humano<br />

que han sido olvidadas, subestimadas, desconocidas, negadas o<br />

despreciadas, sobre las que, en buena medida, reposa la generación de<br />

respuestas concretas a las necesidades cotidianas de muchos de los grupos<br />

humanos que habitan dichos territorios, expresa nuestro interés por<br />

develar los enormes vacíos en materia de políticas públicas conducentes<br />

a responder, de forma estructurante, a los asuntos de la diversidad y la<br />

desigualdad, no sólo desde los indicadores poblacionales sino a partir <strong>del</strong><br />

reconocimiento fáctico de los hechos territoriales y <strong>del</strong> hábitat humano.<br />

Asimismo, expresa el interés de nuestra universidad por asumir la responsabilidad<br />

frente a la vida, la equidad y los derechos territoriales en<br />

la perspectiva de tejer una relación entre el pensamiento y la acción que<br />

aporte a transformar tanto la cultura como la política.<br />

Para abordar el diálogo, el investigador Carlos Gilberto Zárate Botía<br />

propone tres temas referidos a aquellos hábitats en condición de olvido,<br />

invisibilización o estigmatización en fronteras nacionales y periferias urbanas<br />

o rurales: 1) Existencia, o no, de políticas públicas para atender<br />

a la población que vive en estos espacios; 2) El papel de la universidad<br />

frente a esta problemática y 3) Posibles consecuencias de la perspectiva<br />

actual de las negociaciones de paz y, también, alternativas para resolver<br />

las problemáticas que tenemos en estos espacios.<br />

Políticas públicas<br />

Frente al tema se señalaron tres vacíos en las políticas públicas, referidos<br />

a los hábitats y territorios olvidados, invisibilizados y estigmatizados:<br />

la negación de los inquilinatos como forma de habitar, el desconocimien-<br />

75 OLVIDO,<br />

invisibilización y<br />

estigmatización...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!