28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

güino–donde los participantes fueron recibidos<br />

con chirimías y otras actividades comunitarias<br />

lúdicas y culturales organizadas por los pobladores<br />

anfitriones. La ruta atravesó los barrios o<br />

sectores de: La Sierra, Villa Turbay, La Castro,<br />

Esfuerzos de Paz, Villatina, La Torre y Pinares<br />

de Oriente. Se dieron actos simbólicos como: Esfuerzos<br />

de Paz: testimoniando la tragedia humanitaria<br />

de las víctimas <strong>del</strong> conflicto sociopolítico;<br />

en el Campo Santo - Villatina: rememorando<br />

la tragedia <strong>del</strong> desastre socionatural con flores<br />

y velas encendidas y, por último, en Pinares de<br />

Oriente, creando un monumento a las víctimas<br />

con piedras, como acto testimonial.<br />

La intervención simbólica al Cerro Pan de<br />

Azúcar a través <strong>del</strong> arte buscó la convergencia de<br />

las diferentes formas de apropiación en el territorio<br />

por quienes lo habitan, de sus luchas por<br />

vivir dignamente allí y de las múltiples narrativas<br />

que tejen su memoria en medio de un contexto<br />

de violencia crónica e inseguridad <strong>del</strong> que han<br />

sido víctimas, evidenciando el derecho a la ciudad<br />

como un escenario en disputa. A lo largo <strong>del</strong><br />

recorrido cada persona recogía una piedra, la<br />

pintaba de blanco, le escribía su nombre y lugar<br />

de origen y luego se apilaba en el cerro, como<br />

forma de interpelar a la ciudad para que mire a<br />

la periferia y a sus habitantes, como un proceso<br />

de desarrollo, de memoria y de resistencia por el<br />

derecho al territorio y a vivir con dignidad en él. 2<br />

Esta acción poética en el Pan de Azúcar buscó<br />

dejar una huella colectiva, desde la suma de<br />

piedras cargadas que otorgarían una identidad<br />

histórica a partir de los lugares de procedencia<br />

de cada habitante y <strong>del</strong> flujo de energía desplazada;<br />

y fue un escenario para hacer memoria<br />

y fortalecer la identidad local, desde las estéticas<br />

comunitarias y populares manifestadas<br />

e, incluso, desde su urbanismo popular y para<br />

pensar su devenir histórico.<br />

Fue ejemplarizante este encuentro en movimiento<br />

con participantes de otros contextos a<br />

través de la memoria de las víctimas en el territorio,<br />

como protagonistas centrales, al enlazar<br />

sus testimonios con expresiones culturales<br />

cargadas de simbolismos, compartir saberes y<br />

experiencias de vida y caminar por los hábitats<br />

que ellos mismos construyen.<br />

Además de la exigibilidad de los derechos<br />

establecidos en las cartas internacionales y en<br />

la Constitución Política, como el derecho a una<br />

vida digna, a la ciudad y a la vivienda, o al hábitat<br />

y al territorio (que no aparecen en tales<br />

escenarios), también se busca la construcción<br />

de propuestas sociales sobre cómo configurar<br />

con equidad y seguridad humana un territorio,<br />

una ciudad, un hábitat urbano-periurbano-rural<br />

en un Estado Social de Derecho que desarrolle<br />

efectivamente el presupuesto constitucional<br />

de la democracia participativa.<br />

“La 13 conversa en el Foro<br />

Urbano Mundial –WUF7” 3<br />

Recorrido Comuna 13”<br />

“La 13 conversa en el Foro Urbano Mun-<br />

2 Propuesta de José Alexander Caicedo, Maestro en Artes Plásticas y<br />

estudiante Maestría en <strong>Hábitat</strong>, UNAL, Sede Me<strong>del</strong>lín.<br />

3 Este aparte se basa en el informe de Claudia María Salgar, Fundación<br />

Social - Proyectos Sociales Directos, responsable <strong>del</strong> diseño<br />

59 HÁBITAT:<br />

vida,<br />

equidad y<br />

derecho...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!