28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

higienización, el orden, la integración (integracionista),<br />

la seguridad, el embellecimiento y la<br />

funcionalidad, entre muchos otros.<br />

El olvido de la población en zonas de frontera<br />

se deriva de la falta de reconocimiento por<br />

parte <strong>del</strong> Estado y de los ciudadanos como sujetos<br />

territoriales y diversos, con capacidades<br />

para participar en las decisiones que afectan<br />

directamente su cultura o sus modos de vida,<br />

y de la poca apropiación de la Constitución<br />

Política de 1991 en materia de derechos ciudadanos,<br />

la participación y el ejercicio de autonomía<br />

sobre sus territorios.<br />

La aproximación en el seminario sobre los<br />

asuntos, asociados a la invisibilización, el olvido<br />

y la estigmatización, desde las ciudades<br />

amazónicas, los territorios de los kogi en el Caribe<br />

y los hábitats afropacíficos colombianos<br />

y la situación de derechos territoriales de las<br />

comunidades indígenas así como la aproximación<br />

a las críticas opciones de la vivienda en<br />

Bogotá y Me<strong>del</strong>lín, evidenció fácticamente los<br />

desajustes de la política pública, tanto de su enfoque<br />

como de su capacidad de acción efectiva<br />

para defender la realización de sus derechos,<br />

frente a un amplio conjunto de población cuyas<br />

cosmovisiones y problemáticas han tenido<br />

muy poco reconocimiento y no han sido incorporadas<br />

institucionalmente.<br />

Podríamos ejemplificar el tema de la estigmatización<br />

en lo urbano como pauta desde la<br />

cual se justifican muchas de las intervenciones<br />

que atentan contra la estabilidad de los pobladores,<br />

incluso conexas con las zonas centrales<br />

caracterizadas por los inquilinatos; el tema <strong>del</strong><br />

olvido podría ejemplificarse en el desconocimiento,<br />

desde las políticas de la nación, <strong>del</strong> sistema<br />

de ciudades amazónicas que, siendo un<br />

eje fronterizo tan importante, se ha relegado de<br />

nuestros asuntos, no sólo por los políticos sino<br />

por la academia, cuando hablamos <strong>del</strong> hábitat<br />

humano. En particular, vale destacar el interés<br />

suscitado por los temas de las fronteras y de la<br />

“periferización”, los cuales no sólo ocurren en<br />

los bordes más alejados de un territorio, sino<br />

al interior <strong>del</strong> país y dentro de los territorios<br />

urbanos.<br />

Elitización o gentrificación<br />

Una de las tendencias presentes en muchos<br />

países <strong>del</strong> mundo, y no sólo en Colombia, de la<br />

mano con la movilización global de capitales<br />

hacia las obras de desarrollo urbano, ha sido la<br />

creciente emergencia de grandes proyectos urbanos<br />

(en nuestro caso de la mano de los planes<br />

de ordenamiento territorial) que buscan “resignificar”<br />

aquellos espacios de la ciudad que se<br />

catalogan como territorios en franco deterioro,<br />

o que no cumplen la función social demandada<br />

por la ciudad contemporánea, que pueden<br />

ser “modernizados” y aprovechados de forma<br />

más rentable, etc. Así, aplicando un sinnúmero<br />

de artificios, por lo general fundados en el<br />

argumento <strong>del</strong> interés general, se justifican las<br />

intervenciones en las que confluyen: los propósitos<br />

políticos de hacer historia para la ciudad,<br />

los imaginarios <strong>del</strong> urbanismo salvador de la<br />

ciudad, los intereses <strong>del</strong> mercado inmobiliario,<br />

los beneficios para los propietarios <strong>del</strong> suelo,<br />

45 HÁBITAT:<br />

vida,<br />

equidad y<br />

derecho...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!