28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de esparcimiento, infraestructura, servicios públicos,<br />

ambiente (contaminación), educación y<br />

salud. A su vez, se direccionan precisamente<br />

a necesidades históricas, contextos territorialmente<br />

construidos, a sus dinámicas y relaciones<br />

sociales, culturales, políticas y económicas<br />

(árboles, montañas, seguir viviendo…) así lo<br />

manifiestan:<br />

“Mi hábitat [wayuu] es lo máximo como territorio,<br />

lo que no veo, ni me siento conforme,<br />

es que ese hábitat debe estar acompañado de<br />

permitir que los y las nativas tengan como<br />

autosostenerse en eventos como este. Cuando<br />

los extranjeros y los nativos se relacionen<br />

bien sin desigualdades entonces ese hábitat<br />

permitirá una convivencia igualitaria. Vivan<br />

las mujeres artesanas wayúus guajiras”.<br />

“Planeación de ciudades inclusivas, sostenibles<br />

y equitativas a corto plazo –continuidad<br />

con planes y proyectos de desarrollo a varios<br />

años, concertadas con comunidad civil, academia<br />

y gobernantes– es decir, que no sea un<br />

plan de gobierno para cada administración,<br />

sino un plan concertado para desarrollar a<br />

varios años y con distintas administraciones,<br />

educar al pueblo y al gobernante. Arborizar<br />

la ciudad de Cartagena. Regular el mototaxismo<br />

(es un monstruo). Invertir en las escuelas<br />

oficiales (mobiliarios, laboratorios, bibliotecas)<br />

porque son la única responsabilidad<br />

para educar a personas de bajos recursos.<br />

Respetar el ambiente y enseñarle al pueblo<br />

que lo respete. Educar a los transportadores”.<br />

“Deseo para mi ciudad un cambio en la planificación<br />

de la ciudad donde se tengan en<br />

cuenta más zonas verdes y un paisaje, con<br />

movilidad más limpia”.<br />

“Quisiera que algunas cosas cambiaran, seguridad,<br />

mayor calidad de vida, menor calentamiento<br />

global, más acciones que contribuyan<br />

con el planeta, mayor tolerancia por la<br />

diferencia”.<br />

“Quiero que todo a mi alrededor sea árboles<br />

y plantas, montañas”.<br />

“Mi lugar en el mundo es cualquier espacio en<br />

el cual me identifique como persona, como ciudadano,<br />

donde tenga espacios para compartir<br />

con las personas, lugares llenos de arte, cultura,<br />

deporte, conocimiento, naturaleza, etc. Pienso<br />

que hoy día se debe apuntar a construir ciudades<br />

que integren todo lo anterior, porque tendremos<br />

muchos lugares en este mundo con los<br />

cuales nos podemos identificar”.<br />

“Creo que el lugar donde habito debe mejorar<br />

en seguridad, servicios públicos y movilidad”.<br />

72 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!