28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nismo, ni a la arquitectura, ni al ambiente, ni a<br />

la historia, sino que hay un poco de todo, son<br />

muy indisciplinados. No le pongo límite a los<br />

temas. El título de este seminario incluye pensamientos,<br />

incluye praxis, incluye conocimientos,<br />

incluye acciones.<br />

La segunda parte comprende un ejercicio<br />

sobre “el campo colombiano”: es muy difícil<br />

hablar de las ciudades sin hablar <strong>del</strong> campo y<br />

también es muy difícil hablar <strong>del</strong> campo sin hablar<br />

de las ciudades.<br />

En la tercera establezco la pregunta ¿qué<br />

tiene que ver esto con los jóvenes? Los jóvenes,<br />

las ciudades y el posconflicto, y me acojo a los<br />

resultados de un estudio reciente que publicó el<br />

DNP, a fines <strong>del</strong> 2012, sobre el Sistema de Ciudades.<br />

2<br />

En la última sección planteo algunas formas<br />

de contestar esa pregunta, que también tienen<br />

que ver con el título <strong>del</strong> seminario, unas formas<br />

de responder relacionadas con el conocimiento<br />

y otras con la acción.<br />

Las ciudades actuales en<br />

el posconflicto: ventajas y<br />

problemas principales<br />

Enuncio una pequeña historia, muy resumida,<br />

de las ciudades, pensando en el posconflicto,<br />

sus ventajas y problemas principales y caracterizo<br />

la primera parte.<br />

2 Departamento Nacional de Planeación, “Misión para el fortalecimiento<br />

<strong>del</strong> Sistema de Ciudades”, disponible en: http://www.utp.edu.<br />

co/cms-utp/data/bin/UTP/web/uploads/media/comunicaciones/<br />

documentos/Departamento-Nacional-de-Planeacion-mayo-2014.pdf<br />

Período 1947-1998: aceleración demográfica,<br />

violencia, Plan Currie, campesinos como<br />

constructores de ciudades, modernización,<br />

narcotráfico y carteles, Ciudad Bolívar, Ciudad<br />

Salitre, POT.<br />

Un hecho caracteriza este período, es la<br />

aceleración demográfica, el súbito y enorme<br />

aumento de la población colombiana, no<br />

recordado a menudo, que se inició más o<br />

menos al terminar la Segunda Guerra Mundial<br />

y que dejó unas tasas de aumento de más<br />

<strong>del</strong> 3%; y que a partir <strong>del</strong> año 1947 coincidió<br />

con lo que hemos llamado el primer período<br />

de la violencia, de la violencia partidista que<br />

incluye el evento <strong>del</strong> 9 de abril de 1948, con el<br />

asesinato de Gaitán. Pero esa violencia se había<br />

iniciado antes y fue denunciada, precisamente,<br />

por Gaitán a mediados de 1947 suscitando la<br />

famosa Marcha <strong>del</strong> Silencio, que algunos dicen<br />

que fue la razón de su homicidio.<br />

Todo lo que sigue de ahí en a<strong>del</strong>ante está<br />

signado por ese aumento súbito de la población<br />

y por el inicio de la violencia; ambos procesos<br />

muy interrelacionados. En el aumento de la población<br />

de Bogotá se ve claramente cómo en el<br />

censo de 1938, cuando la ciudad cumplía cuatrocientos<br />

años, la población era de 350.000<br />

habitantes y luego, en el siguiente censo, ya estaba<br />

cercana al millón de habitantes.<br />

Hubo quienes vieron lo que estaba sucediendo<br />

y lo que podría pasar, como el señor Currie, 3<br />

3 Lauchlin Currie: profesor canadiense, asesor <strong>del</strong> gobierno de Estados<br />

Unidos durante el período de Franklin Delano Roosevelt, de<br />

donde tuvo que salir acusado de comunista. Llegó a Colombia en<br />

1949 encabezando una misión económica. Escribió en 1960 el libro<br />

Operación Colombia, en el que diagnosticó la situación económica <strong>del</strong><br />

200 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!