28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El inquilinato como una forma de habitar ciudad<br />

Françoise Coupé*<br />

* Socióloga, Magíster en Planeación<br />

Urbana, profesora emérita de<br />

la Universidad Nacional de Colombia,<br />

Escuela <strong>del</strong> <strong>Hábitat</strong> - Cehap,<br />

Universidad Nacional de Colombia,<br />

Sede Me<strong>del</strong>lín. Consejo Territorial<br />

de Planeación de Me<strong>del</strong>lín.<br />

Poco a poco, en<br />

Me<strong>del</strong>lín, el inquilinato<br />

sale <strong>del</strong> olvido,<br />

se hace visible sin las<br />

vergüenzas anteriores y<br />

pierde algunos estigmas,<br />

especialmente cuando<br />

en el discurso se lo ha<br />

separado de las “cuevas”<br />

o las “ollas” que son<br />

lugares de diferentes<br />

tráficos<br />

La identificación de hábitats en la condición de olvido, invisibilización<br />

y estigmatización en el ámbito urbano nos llevó al inquilinato, a la par<br />

con otras situaciones <strong>del</strong> hábitat referidas a las precariedades ocultas de<br />

la ciudad, como uno de los fenómenos que representa estas condiciones.<br />

Como tal, dentro <strong>del</strong> panel, la investigadora Coupé parte <strong>del</strong> propósito<br />

de reivindicar el inquilinato como una forma de habitar la ciudad, que<br />

ha sido olvidada en las políticas de vivienda que se han centrado sobre la<br />

“casa propia” y han ignorado el alquiler como una de las modalidades de<br />

resolución de las demandas de vivienda urbana.<br />

A continuación se comparten los puntos centrales de la presentación de<br />

la profesora, 1 lo cual se inicia con su caracterización <strong>del</strong> inquilinato como:<br />

Una forma invisibilizada hasta en las estadísticas: el DANE eliminó el inquilinato<br />

de sus datos y, desde 2010, la encuesta <strong>del</strong> SISBEN 2 también lo excluyó<br />

Una forma estigmatizada por los diferentes actores, desde los institucionales<br />

hasta los habitantes de barrios con inquilinatos, y para muchos, hasta hace<br />

pocos días, asimilada a las “cuevas” o las “ollas” como sitios de tráfico de<br />

drogas, armas y seres humanos.<br />

El inquilinato no es una forma nueva de habitar:<br />

La historia de todas las grandes ciudades <strong>del</strong> mundo señala la existencia de<br />

inquilinatos, con diferentes nombres, pero siempre como viviendas de alquiler,<br />

administradas por una persona propietaria o arrendataria <strong>del</strong> inmueble<br />

quien establece el precio y todas las normas, y en las cuales viven personas y<br />

familias que ocupan piezas que se cancelan diaria, semanal o mensualmente<br />

y que comparten servicios sanitarios y algunos espacios de la vivienda.<br />

1 El presente aparte se basa en la síntesis de los puntos expuestos por la profesora dentro de este panel,<br />

durante el Seminario de Manizales.<br />

2 Sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales, DNP.<br />

95 OLVIDO,<br />

invisibilización y<br />

estigmatización...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!