28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en donde hace referencia a los efectos sobre el<br />

aumento <strong>del</strong> déficit de gobernanza, la segmentación<br />

social y los impactos ambientales. Como<br />

retos, enuncia la crisis <strong>del</strong> Estado de Bienestar,<br />

la captura de los poderes públicos por el capital<br />

privado y la dependencia financiera. En cuanto<br />

a la innovación social expone la necesaria respuesta<br />

a los problemas sociales no resueltos ni<br />

por el mercado ni por las instituciones y coloca<br />

el debate en la forma como se formulan los impactos<br />

en las relaciones de poder y las diferencias<br />

entre lo público y las instituciones.<br />

Patrice Melé 3 se aproxima a la conflictividad<br />

de las ciudades señalando el aumento y la generalización<br />

de las situaciones difíciles en América<br />

y Europa y de las pugnas de proximidad. Al<br />

respecto plantea como origen de los conflictos:<br />

la lucha por la tierra, los servicios urbanos y los<br />

aspectos ambientales o patrimoniales, la oposición<br />

a los proyectos públicos y a la autorización<br />

de ciertos usos, los antagonismos entre grupos<br />

y los movimientos políticos y sociales de efectos<br />

locales, que no se enfocan en aspectos urbanos<br />

pero que ocupan el espacio local.<br />

Por su parte, Beatriz Cuenya 4 acude al trabajo<br />

pionero sobre la “reforma urbana” de Jorge<br />

Enrique Hardoy , 5 abordando la necesidad de<br />

generar una agenda de reforma con perspectiva<br />

de derechos. Se aproxima a una historia sobre<br />

cómo se utilizaba este concepto tanto en Brasil<br />

3 CITERES, CNRS, Université de Tours, Francia.<br />

4 CEUR, Argentina.<br />

5 Hardoy fue pionero en el tema y formador de muchas generaciones<br />

de especialistas en temas urbanos en los años setenta en América<br />

Latina. “Biografía”, disponible en: http://www.tematika.com/libros/<br />

fi ccion_y_literatura--1/novelas--1/general--1/repensando_ciudad_<br />

america_latina--17316.htm<br />

como en Colombia, referido a la función social<br />

de la propiedad y al acceso a los servicios centrando<br />

su análisis sobre las legislaciones progresistas<br />

que se enfocan en el control público <strong>del</strong><br />

suelo urbano y en la captación de plusvalías.<br />

Incorpora el caso de Argentina a partir <strong>del</strong> desarrollo<br />

de megaproyectos en la ciudad de Rosario,<br />

provincia de Santa Fe y en el Chaco. Para<br />

esta autora, si bien la ciudad es el objeto de la<br />

obtención de “sobreganancias” cuantiosas, lo<br />

que hay que hacer es regular esas plusvalías con<br />

la posibilidad de que sean localizadas en otras<br />

zonas de la ciudad y que contribuyan a contrarrestar<br />

las grandes desigualdades y las grandes<br />

inequidades que existen en nuestras ciudades.<br />

Cuenya enfatiza la necesidad de poner el interés<br />

común por encima de los intereses <strong>del</strong> capital inmobiliario<br />

señalando la posibilidad de generar<br />

las transferencias de plusvalías hacia otras zonas<br />

de la ciudad y avanzar en todo el proceso de democratización<br />

y acceso a los servicios, promoviendo<br />

una agenda pública que permita mejorar<br />

las condiciones <strong>del</strong> hábitat urbano.<br />

Emilio Pradilla , 6 otro de los pioneros de los<br />

estudios urbanos latinoamericanos, abordó el<br />

tema de “expresiones territoriales en la ciudad<br />

y en las formas de participación de los nuevos<br />

procesos urbanos” recuperando el papel de<br />

los movimientos sociales y aquellas formas de<br />

participación e inclusión de la ciudadanía en<br />

decisiones públicas que son riesgosas. Para ello<br />

alude al patrón de urbanización neoliberal,<br />

asociado a los cambios en las estructuras terri-<br />

6 Departamento de Teoría y Análisis, División de Ciencias y Artes<br />

para el Diseño, UAM-X, México.<br />

52 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!