28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuestro futuro urbano –¿Futuro para quién?<br />

Alexander Jachnow*<br />

* Arquitecto y Planificador Urbano;<br />

Ph.D. en Civil Society in Urban<br />

Development and Housing in Latin<br />

America. Director de Estrategias<br />

Urbanas y Planificación, Erasmus<br />

University Rotterdam, Institute for<br />

Housing and Urban Development<br />

Studies.<br />

…las ciudades son la<br />

expresión de nuestra<br />

sociedad. Las ciudades<br />

dividen, segregan, pero<br />

también nos llevan a<br />

estar más cerca, nos<br />

permiten la oportunidad<br />

de negociar, de hablar,<br />

de entendernos<br />

La pregunta por el futuro <strong>del</strong> planeta ha rondado las preocupaciones<br />

sociales y académicas desde hace décadas y, dentro de ella, la pregunta<br />

por el futuro urbano pues se plantea que de este dependerá la respuesta<br />

a la primera. Por su parte, el profesor Alexander Jachnow inicia su intervención<br />

a partir de la misma, no como preocupación global, sino enfrentada<br />

a una tercera indagación sobre quién se beneficia de dicho futuro<br />

urbano y, por ende, <strong>del</strong> planeta.<br />

A continuación se expone una síntesis de sus ideas.<br />

¿Qué debemos esperar de nuestro futuro urbano? 1<br />

Si bien no podemos predecir el futuro sí tenemos el poder de cambiar<br />

la vida y transformar algunas cosas como las siguientes: nuestro futuro<br />

va ser urbano, somos siete mil millones de personas en el planeta, al comienzo<br />

<strong>del</strong> siglo éramos sólo seis mil millones y tres estaban viviendo en<br />

áreas urbanas; en 2050 seremos nueve mil millones de los cuales seis mil<br />

millones estarán en áreas urbanas; y si no acontece nada, tres mil millones<br />

vivirán en áreas precarias, en situaciones indignas y asentamientos<br />

informales.<br />

Un asunto central son las transformaciones culturales y los procesos<br />

migratorios que están ocurriendo, incluyendo a Asia y América Latina.<br />

El nuevo estilo de vida es urbano y bastante perjudicial para el planeta<br />

cuando se cree que ser urbano implica que cada uno tenga casa propia y<br />

un carro afuera.<br />

No sabemos, globalmente, cómo va a desarrollarse la inequidad,<br />

tanto por la situación <strong>del</strong> capitalismo mundial como por la realidad crí-<br />

1 Este aparte retoma elementos de la grabación de la presentación <strong>del</strong> profesor durante los Debates a la<br />

luz de la noche.<br />

246 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!