28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desplazamiento Forzado Intraurbano<br />

Luz Amparo Sánchez Medina*<br />

* Antropóloga, candidata a Magíster<br />

en Filosofía. Investigadora Corporación<br />

Región.<br />

Desde su experiencia investigativa sobre el conflicto en la Comuna<br />

13, 1 y sus estudios sobre el DFI, la antropóloga Luz Amparo Sánchez Medina<br />

plantea la necesidad de centrar la mirada sobre un problema poco<br />

amparado por la ley, pero de alta significación para nuestra sociedad. A<br />

continuación se comparte una síntesis de sus reflexiones: 2<br />

Como necesidad inminente es i mportante reconocer:<br />

El fenómeno <strong>del</strong><br />

desplazamiento<br />

intraurbano genera<br />

“nómadas en su propia<br />

ciudad”. El desarraigo<br />

y el despojo son una de<br />

tantas consecuencias<br />

como es la negación <strong>del</strong><br />

derecho a permanecer<br />

en el lugar al que<br />

se cree pertenecer.<br />

En este sentido, el<br />

desplazamiento es el<br />

espejo roto de una<br />

sociedad que se niega<br />

a mirar para evitar la<br />

imagen reflejo de su<br />

fragmentación<br />

• Que esta es una modalidad <strong>del</strong> desplazamiento y comprender sus trayectos.<br />

• El desplazamiento como proceso: “ahí empecé a rodar”.<br />

• La significación <strong>del</strong> lugar de destino: desde los prohibidos y los posibles.<br />

El DFI tiene unas características particulares que deben ser reconocidas<br />

y comprendidas, entre las cuales están:<br />

• La concurrencia en la misma ciudad de víctimas y victimarios.<br />

• El descenso socioeconómico y el estigma que recae sobre la población<br />

afectada, que desfavorece su inserción en otro lugar de la ciudad o <strong>del</strong><br />

área metropolitana.<br />

• El DFI es aún más invisible que el desplazamiento rural-urbano.<br />

1 Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). Grupo de Memoria Histórica, La Huella<br />

invisible de la guerra. Desplazamiento forzado en la comuna 13, Bogotá, Ediciones Aguilar, 2011 [relatores: Luz<br />

Amparo Sánchez Medina, Marta Inés Villa, Pilar Riaño, Ana María Jaramillo, Sandra Milena González y<br />

Martha Nubia Bello. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/memoria-historica-cnrr/<br />

la-huella-invisible].<br />

2 Este aparte comprende una síntesis de la presentación de la profesora en el panel sobre el tema durante<br />

el Seminario de Manizales.<br />

145 CONFLICTOS<br />

Y VIOLENCIAS:<br />

despojo y<br />

desestabilización...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!