28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Reconocer el impacto diferenciado de la<br />

globalización sobre las ciudades, algunas de<br />

las cuales son atractivas para la inversión,<br />

otras se mantienen por fuera de esta y otras<br />

finalmente son reducidas ya al olvido; y por<br />

tanto la necesidad de abordar políticamente<br />

dichas diferencias.<br />

• Investigar la contradicción inmersa en el<br />

concepto de la ciudad compacta como<br />

mo<strong>del</strong>o para la contención de la expansión,<br />

en tanto esta conduce a la expulsión<br />

de los centros urbanos de las poblaciones<br />

más vulnerables, por gentrificación, con lo<br />

cual se expande su presión poblacional hacia<br />

las periferias de la ciudad, multiplicando<br />

la demanda habitacional sobre los bordes<br />

urbanos y los territorios rurales —esto es:<br />

expandiendo la ciudad—.<br />

• Resolver lo paradójico, en el sentido de<br />

lograr garantizar que en medio de la contradicción<br />

entre los intereses <strong>del</strong> mercado y<br />

los intereses colectivos prime la solución de<br />

las necesidades sociales por encima de otro<br />

tipo de intereses.<br />

• Crear mecanismos para resolver con criterio<br />

de Estado la disputa por lo público en la<br />

ciudad y su privatización; fortalecer el control<br />

público sobre la laxitud normativa y la<br />

privatización <strong>del</strong> urbanismo como función<br />

pública y consolidar marcos institucionales<br />

y sociales conducentes a regular el sentido<br />

público de las actuaciones <strong>del</strong> mercado y de<br />

otros actores.<br />

• Contener y suprimir las prácticas sistémicas<br />

de expulsión poblacional.<br />

• Revertir la idea de que el mo<strong>del</strong>o de ordenamiento<br />

sea dominado por un mo<strong>del</strong>o de<br />

urbanización.<br />

• Aplicar los instrumentos de gestión, planeación<br />

y financiación <strong>del</strong> suelo para el hábitat<br />

y la vivienda adecuada.<br />

• Lograr una distribución equitativa de los<br />

atributos urbanos y rurales, donde todos los<br />

territorios gocen de los servicios colectivos y<br />

<strong>del</strong> entorno, urbano y rural.<br />

• Intervenir desde el planeamiento y la infraestructura,<br />

frente a los impactos de la<br />

guerra, sobre la configuración territorial,<br />

contribuyendo a atender la desigualdad.<br />

• Reconocer la informalidad y la producción<br />

social de la ciudad. Revertir el control, la<br />

cooptación y la limitación que se ha dado<br />

frente a la participación comunitaria, donde<br />

si bien esta es incluida no es empoderada;<br />

este es uno de los retos en el plano político:<br />

crear condiciones que garanticen el libre<br />

ejercicio de la organización social y que inhiban<br />

la manipulación política de la misma.<br />

Los planes locales no son reconocidos, los<br />

ejercicios participativos se formalizaron,<br />

pero el control <strong>del</strong> territorio y la cooptación<br />

de recursos públicos son evidentes.<br />

Finalmente, a estos retos se suman:<br />

314 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!