28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conflictos y violencias:<br />

despojo y desestabilización de hábitats y territorios<br />

Los diversos conflictos<br />

y las inadecuadas<br />

aproximaciones que<br />

detonan nuestras<br />

violencias requieren<br />

ser reconocidos con<br />

el fin de que no sigan<br />

alcanzando los niveles<br />

de exacerbación que se<br />

manifiestan actualmente<br />

en las ciudades y<br />

ruralidades <strong>del</strong> territorio<br />

colombiano; en este caso,<br />

aquellos directamente<br />

asociados a las luchas<br />

de los pobladores para<br />

lograr la estabilidad<br />

territorial, contar con un<br />

lugar digno para habitar<br />

y configurar hábitats<br />

social y culturalmente<br />

apropiados<br />

El conflicto es sin lugar a dudas uno de los factores de socialización con<br />

los que, a lo largo de la historia, cuentan los grupos humanos, siendo en<br />

esencia un elemento dinamizador y configurador de las relaciones en el<br />

orden social y de sus transiciones; lo cual puede referirse tanto a los conflictos<br />

urbanos como a los de las ruralidades. Por ello, el comportamiento<br />

social se comprende mejor si se describen los factores que intervienen en<br />

la tensión entre los grupos sociales y sus interdependencias positivas y<br />

negativas en su competencia por los recursos y espacios físicos, sociales y<br />

culturales, el reconocimiento de igualdad ante la ley y de derechos (civiles<br />

y políticos, económicos, sociales y culturales, y ambientales), dentro de<br />

los cuales en nuestro caso se particularizan los conflictos referidos a los<br />

derechos a la salud, la vivienda, la ciudad y el territorio, así como los asociados<br />

a la participación social y política. Tales reconocimientos políticos<br />

harían posible que la resolución de los conflictos no sea violenta, lo cual<br />

puede tomar la forma de discusiones y negociaciones en la esfera pública<br />

y privada de la vida cotidiana de lo rural y lo urbano.<br />

Pero, en un contexto de franca polarización como el nuestro, es tanto<br />

o más significativo lograr el reconocimiento de tales derechos, no sólo en<br />

la ley, sino por parte de los actores sociales y de la institucionalidad, así<br />

como su incorporación en la cultura, de forma tal que guíen las actuaciones<br />

colectivas.<br />

117 CONFLICTOS<br />

Y VIOLENCIAS:<br />

despojo y<br />

desestabilización...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!