28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

instituciones en su comprensión de los problemas<br />

que hoy atraviesan las urbes y ruralidades<br />

colombianas, movilizar su interés con miras a<br />

esclarecer los posibles roles para la investigación<br />

y la acción y, especialmente para nuestro<br />

país, dinamizar la discusión sobre las relaciones<br />

entre las problemáticas <strong>del</strong> hábitat, la ciudad y<br />

el territorio con el conflicto armado y hacia los<br />

acuerdos con las guerrillas.<br />

De manera específica, esta producción busca<br />

aportar a la construcción <strong>del</strong> Centro de Pensamiento<br />

en <strong>Hábitat</strong>, Ciudad y Territorio: Hacia<br />

la Paz y el Posacuerdo en Colombia, propuesto<br />

desde la Escuela <strong>del</strong> <strong>Hábitat</strong> – Cehap de la<br />

Facultad de Arquitectura, Sede Me<strong>del</strong>lín, y<br />

apoyado por la Vicerrectoría de Investigación<br />

y Extensión de nuestra universidad, el cual<br />

inició su labor con un grupo de investigadores<br />

de distintas unidades académicas de la universidad<br />

en las sedes: Amazonia, Caribe, Bogotá,<br />

Manizales, Me<strong>del</strong>lín, Pacífico, e investigadores<br />

de las universidades de Antioquia y Javeriana y<br />

de Región, Fundación Social y Museo Casa de<br />

la Memoria (con quienes emprendió el plan en<br />

torno al WUF7).<br />

Dicho centro de pensamiento busca: aportar<br />

lineamientos de política pública alrededor <strong>del</strong><br />

hábitat urbano y rural, las ciudades y las problemáticas<br />

territoriales, como contribución hacia<br />

los procesos de reconciliación y avance hacia la<br />

paz, ante el futuro escenario de posacuerdo con<br />

los grupos armados; aportar a proyectar nacional<br />

e internacionalmente sus proposiciones, para<br />

posicionar este reto en Colombia, a propósito de<br />

la Conferencia Mundial de <strong>Hábitat</strong> III (Quito,<br />

octubre 2016), y avanzar en la exploración de<br />

opciones de actuación en contextos sociales y territoriales<br />

específicos de la nación colombiana.<br />

María Clara Echeverría Ramírez<br />

Marzo 1 de 2016<br />

4 RETOS DEL HÁBITAT:<br />

por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!