28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Hábitat</strong>s y territorios impactados por los mo<strong>del</strong>os de<br />

desarrollo urbano y actuaciones inmobiliarias, apuntando<br />

a identificar lineamientos centrales<br />

Zoraida Gaviria Gutiérrez*<br />

* Arquitecta. Directora de la Especialización<br />

en Gestión y Procesos<br />

Urbanos, Escuela de Ingeniería de<br />

Antioquia (EIA). Consultora independiente,<br />

Departamento Administrativo<br />

de Planeación de Me<strong>del</strong>lín<br />

(DAPM).<br />

La informalidad requiere<br />

ser entendida como una<br />

manera diferente de<br />

hacer las cosas, de darle<br />

solución a problemas<br />

con el concurso de las<br />

comunidades, y no<br />

debe ser evaluada con<br />

criterios de rentabilidad<br />

económica. La<br />

informalidad necesi ta<br />

construir un discurso<br />

que permita entender<br />

sus características y<br />

reconocer sus bondades,<br />

y que procure incidir<br />

en las políticas públicas<br />

y normativas que<br />

estimulen y promuevan<br />

la Producción Social <strong>del</strong><br />

<strong>Hábitat</strong><br />

Desde su amplia experiencia en el campo urbano, y su liderazgo alrededor<br />

<strong>del</strong> ordenamiento territorial y la planeación urbana y regional,<br />

invitamos a la profesora Zoraida Gaviria Gutiérrez a aportar sus reflexiones,<br />

quien para comenzar indaga sobre la incidencia <strong>del</strong> POT en la vivencia<br />

de los ciudadanos y plantea la escisión que existe entre la norma y las<br />

realidades de la vida de sus habitantes y el debilitamiento de los elementos<br />

centrales en la configuración de nuestras ciudades. A continuación se<br />

comparten las proposiciones 1 de la profesora.<br />

Inicialmente, un conjunto de ideas permite contextualizar el tema,<br />

alrededor de la pregunta: ¿Cómo incide el POT en la ciudad que vive,<br />

disfruta y sufre el ciudadano?<br />

• El mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> POT no se lo apropian los actores que toman decisiones<br />

y ello afecta a todos los ciudadanos; tampoco se lo apropian las<br />

comunidades de base ya que es un canto a la bandera que no genera<br />

impactos ni positivos ni negativos.<br />

• Los proyectos estratégicos, en algunas ciudades como Me<strong>del</strong>lín, privilegian<br />

y focalizan sus intervenciones en lo público, sobre: espacio<br />

público, equipamientos sociales y transporte, cuyos grandes impactos<br />

benefician a las comunidades.<br />

• La norma termina siendo una herramienta marginal y estigmatizada<br />

que interesa sólo a los constructores; lo cual se asocia a la especulación<br />

<strong>del</strong> suelo como determinante de la forma y estructura de la ciudad.<br />

• Asimismo, las normas son definidas a partir de pensar la ciudad como<br />

negocio, mientras la ciudad informal termina estrangulada desde las<br />

políticas y las normas.<br />

1 El presente aparte se deriva de la presentación en Power Point durante el Seminario de Manizales.<br />

242 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!