28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estructura residencial urbana<br />

Las sociedades acaudaladas producen ciudades<br />

ricas en capital fi jo urbano, mientras<br />

que las sociedades pobres afrontan severas<br />

dificultades en la provisión de bienes públicos<br />

urbanos y la segregación es su huella más<br />

evidente. En la periferia parisina la abundancia<br />

<strong>del</strong> capital permite desarrollar zonas muy<br />

homogéneas, con siluetas muy bajas, lo que se<br />

nombra como change city, cuya función es la de<br />

relocalizar hogares que antes vivían en espacios<br />

de baja densidad que demandan mayores<br />

áreas, por ser familias recompuestas; mientras,<br />

por otra parte, la estructura residencial<br />

urbana con sus periferias desvalorizadas es<br />

hoy el espejo de la metrópoli latinoamericana,<br />

donde la ausencia de capital probablemente<br />

ha dado lugar a grandes densidades en los<br />

centros de la ciudad.<br />

Entrando en las realidades urbanas de la informalidad:<br />

ciertas zonas de baja densidad son<br />

conquistas de los barrios populares, y a medida<br />

que avanza la distancia hacia la periferia<br />

las bajas dotaciones hacen que se tenga menos<br />

densidades de ocupación. Aquí está la informalidad,<br />

la podemos encontrar en el centro<br />

de la ciudad, en las zonas intermedias, como<br />

Chapinero, o también en zonas alejadas ¿por<br />

qué? porque la informalidad es el rasgo característico<br />

de nuestras ciudades y por lo tanto son<br />

las zonas que estarán más expuestas.<br />

La ciudad de la regeneración no es un fenómeno<br />

que sólo afecte a quienes vivan en el<br />

centro, puede ocurrir en cualquier zona de<br />

la ciudad, por tanto la explicación binaria de<br />

burgueses contra proletarios ya no cabe. Hay<br />

otras formas para entender el segmento regulado<br />

de las VIP y las VIS, a través de la segregación.<br />

Muchas veces los actores <strong>del</strong> sector<br />

inmobiliario, para sacar el mayor provecho a<br />

un lote, desarrollan un segmento de VIP y el<br />

otro de VIS. Las diferencias son notables en la<br />

segregación. 13<br />

Estructura residencial urbana con<br />

periferias desvalorizadas e incentivos<br />

estructurales a la gentrificación<br />

Los territorios sometidos en las ciudades latinoamericanas<br />

a la gentrificación son el resultado<br />

de un fenómeno de larga duración persistente<br />

que no puede tomar otros 150 años para<br />

su intervención. Esa es la provocación de esta<br />

charla, la identificación e intervención de este<br />

fenómeno para avanzar sobre él de manera satisfactoria.<br />

De acuerdo con lo anterior se puede<br />

concluir: que las reglas de interacción han sido<br />

de “superior a inferior”. Es el rasgo autoritario<br />

de los programas de regeneración, renovación<br />

o revitalización urbanas. Esas instituciones deben<br />

ser modificadas por unas nuevas que promuevan<br />

la interacción “entre iguales”.<br />

Nuestra gentry se diferencia <strong>del</strong> resto por su<br />

disponibilidad a pagar por el uso <strong>del</strong> territorio<br />

metropolitano, y hay quienes lo hacen con<br />

13 Por ejemplo, en el barrio El Recreo, de Bogotá, en época de<br />

lluvias la gente queda en riesgo permanente (por la falta de alcantarillado)<br />

frente a una zona de VIS con alcantarillado, que no está en<br />

riesgo de inundación.<br />

173 GENTRIFICACIÓN<br />

o elitización:<br />

hábitats y<br />

territorios ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!