28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No estoy tan seguro de que esa hipótesis sea<br />

cierta. Es posible que el sector educativo formal<br />

se concentrara en conocer las características físicas<br />

específicas de cada uno de los mil y pico<br />

de municipios 4 y que la tradición cultural de<br />

sus habitantes esté de acuerdo con el aumento<br />

de la población, e invitamos a esos municipios<br />

para que eso puede pasar. Si encontráramos un<br />

sistema para divulgar esas características eso<br />

informará más al mercado de finca raíz.<br />

De cierta manera, hay que confiar más en<br />

nosotros, pero puede que no pase. Puede ser<br />

que los inversionistas estén tan cegados, ceguera<br />

ambiental se puede llamar, que no quieran<br />

ver más allá de las capitales de departamento,<br />

de los veinticinco municipios donde ya han<br />

invertido, y sigan pensando que si aumentan<br />

la construcción de esos municipios, que hasta<br />

ahora no han mejorado, esto va a beneficiarlos<br />

de alguna manera. Y por eso el concepto<br />

de “ciudades sostenibles” establece una serie<br />

de reglas para que, aunque aumente la tasa de<br />

crecimiento de población en esos municipios,<br />

no dejen de ser sostenibles.<br />

Manizales es un caso de esos, financiada por<br />

los bancos internacionales se está apostando a la<br />

idea de que la ciudad puede ser sostenible, puede<br />

crecer indefinidamente a pesar <strong>del</strong> sitio donde<br />

está construida. Bucaramanga es otro caso<br />

muy parecido al que también se está apostando<br />

4 “No hay certeza sobre cuántos municipios tiene actualmente Colombia,<br />

pero ya no son 1.098”, El Tiempo, Bogotá, disponible en:<br />

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4111251<br />

y Cesar Paredes, “El municipio número 1.103”, disponible en:<br />

http://www.semana.com/nacion/articulo/el-municipio-numero-1103/234547-3<br />

—si entra al programa de ciudades sostenibles<br />

<strong>del</strong> BID—, convencidos de que todo se puede solucionar<br />

cumpliendo ciertas normas, a pesar de<br />

que la meseta de Bucaramanga ya está copada.<br />

Y en esta ya se está empezando a construir en<br />

los municipios vecinos creyendo que si se siguen<br />

ciertas reglas esa ciudad puede ser sostenible.<br />

“Eso es lo que yo llamo ceguera ambiental”.<br />

Planificar y construir mo<strong>del</strong>os urbanos<br />

Entonces la academia tiene el derecho de<br />

actuar, y actúa construyendo mo<strong>del</strong>os que<br />

pueden hacerse conceptualmente o matemáticamente;<br />

también se pueden construir en los<br />

planos o en maquetas.<br />

Una acción que deberíamos aconsejar colectivamente<br />

es que olvidemos un poco el escepticismo<br />

y el cinismo, que nos salgamos de<br />

los dogmas que nos dicen que las cosas no pueden<br />

funcionar o que tienen que funcionar de<br />

cierta manera y ampliemos nuestros horizontes,<br />

dirigidos hacia la solución <strong>del</strong> problema<br />

urbano sin tener en cuenta muchos límites y<br />

considerando otros, sobre todo los geográficos.<br />

Hipótesis: en el posconflicto las ciudades<br />

existentes sufrirán impactos demográficos, económicos,<br />

sociales y culturales que disminuirán<br />

su sostenibilidad.<br />

Mucho de lo dicho ayer y hoy en este seminario<br />

sostiene esta hipótesis, y he oído que las<br />

ciudades empiezan a expulsar población, que a<br />

las gentes desplazadas, conforme se instalan en<br />

un barrio de las ciudades, las desplazan hacia<br />

otro barrio. Ya las ciudades están mostrando<br />

207 MODELOS<br />

urbanos e<br />

inmobiliarios:<br />

impactos ...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!