28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Irene: 26<br />

que muchos pretendemos hacer, sigamos luchando<br />

contra el capital, sin lamentarnos de<br />

que el capital esté haciendo lo que éste hace.<br />

La ciudad, por otro lado, es un campo fundamental<br />

en esa lucha, pero no es una lucha<br />

de ocho días, ni de diez años, ni de quince<br />

años, es una lucha en la que se nos va la vida<br />

investigando y eso es válido, mantener una<br />

lucha contra el capital.<br />

Percibí que aquí hay ganas de investigar, de<br />

conocer, de aportar hacia una dirección, hacia<br />

un sentido de trasformación para atender<br />

a las personas que tienen más problemas en<br />

la sociedad. Esa ha sido nuestra historia con<br />

la particularidad académica de que las personas<br />

en los años ochenta y noventa estaban<br />

trabajando con las personas que tenían más<br />

problemas, que aún están teniendo problemas,<br />

pero han cambiado en alguna medida<br />

su situación de vida. Esos investigadores que<br />

escribieron libros (en mi caso de psicología<br />

social comunitaria), gran parte de mis profesores,<br />

de los académicos que consulté, de<br />

los libros que llevo al barrio a trabajar con<br />

la gente de mi país, son académicos que están<br />

en silencio. Entonces, pediría que eso no<br />

pase, que nunca estén en silencio, porque<br />

hay situaciones que nos están costando mucho,<br />

porque no se están investigando.<br />

El profesor Gerardo hablaba de una situación<br />

en Bogotá que implicaba la postura de personas<br />

acerca de la construcción de viviendas de<br />

interés en un sector específico y que un sector<br />

de la población se opuso o hubo un conflicto o<br />

una tensión. No quisiera interpretar algo que<br />

en realidad no conozco muy bien, pero inter-<br />

26 Psicóloga Social, coordinadora de una maestría en Psicología Social.<br />

Venezuela.<br />

pretando su palabras, en mi país, en el año<br />

2010 hubo una situación de lluvia bastante<br />

fuerte que provocó muertes de personas, desalojamiento<br />

forzoso de familias porque perdieron<br />

sus viviendas ubicadas en zonas de riesgos,<br />

en la periferias de la ciudad de Caracas.<br />

Estas fueron personas ubicadas en refugios<br />

improvisados, de allí se seleccionaron unos<br />

predios en la ciudad que están en gran parte<br />

en la zona clase media, alta. Quizás haríamos<br />

la comparación con ustedes, como si en el Poblado<br />

se construyera frente a una cadena de<br />

hoteles, viviendas de interés social, que no son<br />

diez viviendas, sino un edificio completo. Por<br />

ejemplo, en la avenida Libertador en Caracas,<br />

donde la tierra tiene un valor alto, ubican un<br />

edifico de este estilo, edificios intercalados con<br />

la población. Eso nos ha causado muchas cosas<br />

que no se están investigando, la gente se<br />

pregunta el por qué, y que las condiciones en<br />

la ciudad cambiarán, hay mucho temor. Nos<br />

están pasando muchas cosas.<br />

El silencio de la academia nos está pasando,<br />

además porque los investigadores que están<br />

atendiendo la situación o problemas de las<br />

personas, como decía el profesor Gerardo,<br />

están ocupando algunos cargos <strong>del</strong> gobierno,<br />

están tomando decisiones y son severamente<br />

criticados en algunos espacios académicos.<br />

Ahí el tema de la pertinencia histórica es<br />

bien relevante. Cómo los libros que me llevo<br />

al barrio me hablan, pero no me hablan las<br />

personas que lo escribieron.<br />

Ignacio: 27<br />

Quería traer una reflexión sobre las autonomías<br />

en las investigaciones. Una provoca-<br />

27 Instituto de Estudios, Formación y Asesoría en Políticas Sociales,<br />

Polis, Brasil. Profesor de la Universidad Católica de San Pablo, en<br />

Derecho, Derechos Humanos y Derecho Urbano.<br />

279<br />

CONOCIMIENTO<br />

y acción por la<br />

vida, la equidad...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!