28.05.2016 Views

Retos del Hábitat

Retos_del_habitat_libro

Retos_del_habitat_libro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Miles de hábitats dispersos, caseríos y centros<br />

poblados de baja densidad.<br />

• Tres ciudades de tamaño intermedio (cincuenta<br />

mil a trescientas mil personas) dominan<br />

un conjunto de veinte centros menores<br />

de características aldeanas, y miles de caseríos,<br />

costeros y fluviales, con menos de cien<br />

viviendas.<br />

Las particularidades <strong>del</strong> sistema aldeano<br />

merecen ser tenidas en cuenta en la definición<br />

y ejecución de programas y proyectos de desarrollo,<br />

por las entidades de orden nacional,<br />

regional y municipal. En este predominan: el<br />

espacio público sobre el privado, ausencia de<br />

linderos físicos, actividades cotidianas y de relación<br />

en la calle y los espacios libres, y lavaderos<br />

a orillas <strong>del</strong> río; la calle es eje de la vida en este<br />

como también lo es en la ciudad.<br />

Patrimonio urbanístico <strong>del</strong><br />

Pacífico colombiano<br />

A continuación se exponen algunas de las<br />

características de este patrimonio <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano:<br />

Vecindades parentales, familia y orden<br />

espacial: la familia es factor esencial <strong>del</strong> orden<br />

espacial de la aldea de parentesco y de<br />

su sociedad. Es el eje ordenador <strong>del</strong> reparto<br />

<strong>del</strong> suelo productivo y residencial, de las<br />

agrupaciones de vivienda y de los espacios<br />

libres de uso compartido o colectivo (vecindarios<br />

parentales urbanos en Buenaventura y<br />

Tumaco).<br />

Urbanismo “anfibio”, por ejemplo en Quibdó<br />

y en los palafitos en la isla de El Cascajal<br />

(Buenaventura).<br />

La vivienda: las tipologías de la vivienda podrían<br />

resumirse en los siguientes tipos:<br />

• Autóctono. Rancho negro.<br />

• Tradicional. Casa en madera.<br />

• Moderno. La casa urbana.<br />

Estilos de vivienda afropacífica: como síntesis<br />

de los estilos de la vivienda afropacífica se<br />

encuentran:<br />

• Vivienda tradicional urbana: casa en madera.<br />

Persistencia y transformación urbana<br />

(ejemplo en Buenaventura).<br />

• Vivienda en transición de tradicional a<br />

moderna: persistencia y transformación<br />

urbana. Sistema híbrido: usa elementos rudimentarios<br />

de dos sistemas constructivos:<br />

cemento, hierro, gravillas y tejas industriales<br />

y madera (ejemplo en Puerto Mutis y<br />

Bahía Solano).<br />

• Vivienda moderna: la vivienda urbana (ejemplo<br />

en Buenaventura).<br />

Creatividad y estética: toda la creatividad<br />

estética implícita en el patrimonio arquitectónico<br />

también persiste en las ciudades <strong>del</strong> Pacífico<br />

colombiano.<br />

Factores adversos a la sostenibilidad<br />

ambiental y social<br />

No obstante, hoy en día los asentamientos<br />

de comunidades negras e indígenas están afectados<br />

por diversos factores adversos a su soste-<br />

108 RETOS DEL HÁBITAT<br />

Por la vida, la equidad y<br />

los derechos territoriales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!