02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

En La llegada del tren, una de las primeras películas rodadas por los hermanos<br />

Lumiére, la locomotora que apareció en la profundidad de la pantalla avanzaba<br />

hacia los espectadores obligándolos a saltar asustados de sus sitios.<br />

Cuando el espectador se olvida de que está en el cine y se considera como si fuera<br />

un participante de los acontecimientos que se desarrollan en la pantalla,<br />

experimenta el llamado efecto de la participación.<br />

Ahora nos parece extraño mirar a la imagen plana, contrastable, negra y blanca de<br />

las viejas películas, que antaño suscitaron emociones tan vivas en los espectadores.<br />

El perfeccionamiento de la técnica cinematográfica, el desarrollo artístico de la<br />

pericia de los directores de escena, operadores y actores elevan, sin duda, el efecto<br />

de la participación. Eso se puso de relieve con especial evidencia cuando el "gran<br />

mudo" habló, cuando los films en blanco y negro fueron reemplazados por el<br />

tecnicolor, cuando la pantalla pasó a ser ancha, luego semicircular panorámica y,<br />

últimamente, redonda (circorama), y cuando se aseguró la estereofonía, "sonido<br />

volumétrico" que llega hasta el espectador desde los diferentes lugares de la<br />

pantalla y de la sala.<br />

Colaboración de Sergio Barros 101 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!