02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Lanzamos una mirada a una pareja de enamorados que no se quitaban el ojo el uno<br />

al otro: los dos querían, probablemente, que hasta la llegada del tren, que los<br />

separaría, existiera una eternidad. ¡Aquí no cabía el aburrimiento!<br />

Pero aquel joven sentado con la mirada inexpresiva, fija en un punto, no cabe duda<br />

que estaba aburrido. Se sacudía y empezaba a leer…la tarifa de los billetes. Pero, de<br />

pronto, paró de nuevo la vista en un punto y bostezó. A su lado había una joven<br />

mirando distraídamente en torno suyo y que no prestaba ninguna atención a su<br />

pequeña hija, la cual gimoteaba:<br />

- Mamá, ¿va a venir el tren pronto? Mamá, ¿va a venir el tren pronto?<br />

Todos esos pocos estaban aburridos.<br />

Bueno, ¿qué es el aburrimiento?<br />

Imaginémonos otra vez que podemos observar lo que pasa en el cerebro de esas<br />

personas. En las que no estaban aburridas veríamos focos de excitación ardiendo<br />

vivamente que determinan su neurodinámica cortical. En la madre y en sus<br />

emprendedores hijos el foco de excitación se desplazaría por la corteza cerebral<br />

antes que en los demás, pero la corteza cerebral se encontraría en un estado activo<br />

en todos ellos.<br />

En los aburridos veríamos la mancha oscura de la inhibición propagándose por la<br />

corteza. En la gimoteadora niña se vería un foco apenas luminoso, que se enciende<br />

débilmente cada vez que ella hace su enojosa pregunta.<br />

Después de acomodarse bien, un anciano duerme con sueño ligero de viejo. Una<br />

mujer en ropa de trabajo, con el rostro cansado, también dormita; por lo visto,<br />

tiene mucho sueño, pero no puede dormirse porque está sentada en una postura<br />

incómoda. La neurodinámica cortical de estas personas es semejante a la que<br />

hemos descrito más arriba. Entretanto, no están aburridos, sencillamente quieren<br />

dormir.<br />

Cuando nosotros nos dormimos por la noche tampoco estamos aburridos.<br />

El sentimiento de tedio se experimenta cuando las excitaciones del mundo exterior<br />

no llegan a la descansada corteza cerebral, mientras en ella hay un foco que<br />

determina la espera de algo. Este es el foco que distingue la neurodinámica cortical<br />

del aburrido, de aquel que simplemente quiere dormir. El aburrimiento es, hasta<br />

cierto punto, afín a la espera. Siempre se halla ligado al deseo de cambiar las<br />

Colaboración de Sergio Barros 256 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!