02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Advierto que esos experimentos de laboratorio tienen únicamente importancia<br />

teórica y se logran rara vez. Las habladurías de que un fenómeno similar puede<br />

descubrirse en el ojo de un hombre asesinado y de que eso puede ayudar a hallar al<br />

homicida, son un dispárate.<br />

¿Por qué, entonces, no vemos todo al revés?<br />

Porque la percepción integral es más fuerte que las sensaciones aisladas. La<br />

experiencia dice al niño desde sus primeros días dónde está arriba y donde está<br />

abajo. Sin embargo, es sabido que las personas<br />

ciegas que han recobrado la vista como resultado de<br />

una operación, los primeros tiempos lo ven todo al<br />

revés.<br />

El psicólogo austríaco Erismann llevó varios días<br />

anteojos con cristales prismáticos inversores. Se los<br />

quitaba sólo para dormir, en plena oscuridad. Los<br />

primeros tiempos veía los objetos invertidos, mas<br />

poco después todo "estaba en su lugar" otra vez.<br />

Además de ver normalmente, podía andar en bicicleta<br />

con las gafas puestas. Pero cuando se las quitó al<br />

principio veía de nuevo todo invertido.<br />

El científico repitió ese experimento con idénticos<br />

resultados en anteojos que producen una imagen espejada. Y lo más interesante es<br />

que en los primeros tiempos, después de ponerse o quitarse unos y otros anteojos,<br />

la interacción alterada de los analizadores visual, vestibular y cinético le causó<br />

vértigo, náuseas e incluso vómitos.<br />

22. Cuando el agua "fluye hacia arriba<br />

— Durante mis excursiones por el Cáucaso y Crimea —me dijo una deportista— me<br />

sorprendió muchas veces cuán claramente un arroyo o río que corren a lo largo del<br />

camino parecían fluir hacia arriba y no hacia abajo. ¿Cómo explica usted eso?<br />

— Eso sucede cuando la inclinación del camino es mayor que el lecho del arroyo o el<br />

río. Mire —y tracé el esquema reproducido en la figura.<br />

Colaboración de Sergio Barros 118 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!