02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

El proceso volitivo más simple es un acto voluntario en el cual se alcanza el fin<br />

elemental. Sus etapas pueden ser representadas por el esquema mostrado en la<br />

figura.<br />

La lucha de los motivos es con mayor frecuencia la lucha entre "yo no quiero" y<br />

debo". Repita usted el experimento con la caída sobre las almohadas. Antes lo<br />

hemos necesitado para provocar artificialmente una emoción. Pero él muestra, con<br />

no menos claridad, la lucha de los motivos, la lucha entre "yo no quiero caer" y "yo<br />

debo caer". Algunas personas tardan mucho en convencerse de caer, manifiestan<br />

indecisión. Parece que están a punto de caer, pero de nuevo se enderezan.<br />

Se observa indecisión no solamente en la superación del sentimiento de miedo y en<br />

la lucha entre "yo no quiero" y "yo debo", sino también en las colisiones entre los<br />

diferentes "yo quiero". Una persona se acerca a un puesto de refrescos y duda si<br />

beber agua con o sin jarabe. "El mismo no sabe lo que quiere", dirá la gente.<br />

El monólogo de Hamlet, cuyas primeras palabras se han hecho proverbiales,<br />

muestra la lucha de los motivos en el otro extremo de la compleja gama de motivos<br />

de la actividad humana:<br />

Colaboración de Sergio Barros 263 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!