02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

estaba satisfecho cuando mataba a un animal, se alegraba cuando construía una<br />

cabaña, sentíase feliz cuando encendía fuego.<br />

Así se fue creando y complicando el sentimiento de alegría de la victoria sobre las<br />

fuerzas que se oponían al hombre. Ese sentimiento levantaba el ánimo, infundía<br />

seguridad, alentaba en la lucha contra las dificultades y atenuaba los disgustos<br />

pasajeros. Las heridas cicatrizan antes en los vencedores que en los vencidos, decía<br />

justamente Larrey, cirujano de Napoleón.<br />

La ideología de la sociedad de clase contribuyó a formar el sentimiento de festejar la<br />

victoria del hombre sobre el hombre en las guerras, en los torneos y en todas las<br />

formas más diversas de competición. Sin embargo, el hombre experimentaba<br />

mucho más a menudo el sentimiento de alegría con la victoria sobre la naturaleza<br />

que sobre otro hombre. Las emociones se manifestaron mucho más fuertes y<br />

humanas en la exclamación de Arquímedes "¡Eureka!" que en el grito "¡Remátalo!"<br />

con que los romanos expresaban sus sentimientos ante la presencia de un gladiador<br />

derribado.<br />

El individualismo de la sociedad de clase obligaba al hombre a oponerse no sólo a la<br />

naturaleza, sino también a otros hombres. Por eso, la victoria personal constituía la<br />

alegría más profunda del hombre de la sociedad pre socialista.<br />

Dicho sentimiento es muy típico de los personajes de Jack London y de él mismo.<br />

Se expresa perfectamente en su libro autobiográfico El viaje del Snark: "La cosa<br />

que yo más quiero es el éxito personal, no para que me aplaudan, se comprende,<br />

Colaboración de Sergio Barros 247 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!