02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Durante mucho tiempo se creyó que la excitación es el único proceso activo en la<br />

corteza cerebral y que sin él puede haber sólo reposo. Pero luego se aclaró que<br />

existe además otro proceso: la contención de la actividad de los centros nerviosos,<br />

es decir, la inhibición. Se distinguen varias formas de inhibición.<br />

Imaginémonos un reñido encuentro de voleibol. De pronto fulgura un rayo y<br />

resuena el estampido ensordecedor de un trueno. Todos los jugadores,<br />

naturalmente, se paralizan en el acto. Eso es un resultado de la inhibición<br />

incondicionada externa. Está claro que a tal estado no se le puede llamar descanso.<br />

Recuerde cómo el voleibolista que va a recibir el balón se queda "helado" en el sitio<br />

cuando alguien grita alto: "¡Va fuera!" En ese momento se desarrolla en sus células<br />

piramidales la inhibición condicionada interna. Pero las células de su cerebro no se<br />

encontrarán en estado de reposo, sino que empezarán a funcionar más activamente<br />

que si no se hubiese producido la inhibición y el jugador hubiera golpeado el balón, j<br />

La inhibición condicionada se desarrolla I según el mecanismo del reflejo<br />

condicionado.<br />

Hemos llegado, querido lector, a la cuestión de la adaptación biológica, la cual<br />

reviste colosal importancia para el organismo vivo. Ella permite al organismo estar<br />

siempre dispuesto a reaccionar ante cualquier influencia sobre él, tanto del medio<br />

exterior como del interior.<br />

9. Reflejo condicionado<br />

Este importantísimo proceso es la base de toda la actividad psíquica del hombre y<br />

los animales.<br />

Iván Pavlov, fundador de la teoría de los reflejos condicionados, dijo lo siguiente:<br />

"El reflejo condicionado es ahora un término fisiológico que designa un fenómeno<br />

nervioso concreto, cuyo estudio detallado condujo a la creación de una nueva rama<br />

de la fisiología de los animales, de la fisiología de la actividad nerviosa superior<br />

como el capítulo primero de la fisiología de la parte superior del sistema nervioso<br />

central.<br />

Hagamos dos experimentos sencillos, que a todos pueden resultar bien —escribía<br />

Pavlov a continuación—.<br />

Colaboración de Sergio Barros 59 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!