02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Cuando en psicología se emplea la palabra "asociación", se sobreentiende una<br />

conexión entre las representaciones en virtud de las cuales algunas de ellas,<br />

aparecidas en la conciencia, provocan otras.<br />

Recomiendo hacer lo siguiente. Que uno de los participantes en el experimento sea;<br />

el experimentador, y el otro, el sujeto. El experimentador pronuncia alguna palabra<br />

y pone en marcha el cronómetro. Esas "palabras estímulos" pueden prepararse de<br />

antemano, apuntándolas en un papel en columna, pero, naturalmente, de manera<br />

que nadie las conozca, por ejemplo: día, mesa, río, ojo,<br />

roble, rublo, rayo, libro, jardín, cuchillo. El sujeto debe<br />

decir lo antes posible la primera palabra que se le ocurra y<br />

que esté lógicamente conectada con la palabra estímulo. En<br />

cuanto empiece a hablar, el experimentador para el<br />

cronómetro y escribe la "palabra-reacción". Si reúne<br />

muchos apuntes de ésos, podrá convencerse usted mismo<br />

de que el tiempo de la asociación es, por término medio, de<br />

segundo y medio.<br />

Se distinguen asociaciones de tres tipos, según el<br />

contenido, como propuso ya Aristóteles.<br />

Las asociaciones por contigüidad tienen lugar cuando una<br />

idea provoca en la conciencia otra idea debido a su<br />

coincidencia en el tiempo o el espacio en el pasado: nieveinvierno,<br />

lluvia-viento, silla-mesa.<br />

Las asociaciones por semejanza pueden ser por un signo<br />

exterior, superficial: lago-mar, ballena-pez, avión-ave. Pero<br />

surgen también por un signo esencial, como, por ejemplo:<br />

navaja de afeitar-cuchillo-tijeras (instrumentos cortantes); portafolios-monederomaleta<br />

(capacidad); sierra-hacha-berbiquí (instrumentos de carpintería); manzanapera-ciruela<br />

(frutas); botón-ganchillo- hilado (cierre); trompa-clarín-flauta<br />

(instrumentos músicos de viento); reloj-balanza-termómetro (aparatos de<br />

medición). Estos ejemplos son la respuesta a la figura El cuarto superfluo.<br />

Las asociaciones pueden ser por contraste: blanco-negro; bueno-malo; clarooscuro.<br />

Colaboración de Sergio Barros 168 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!