02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

psicólogos, que objetaban con celo las explicaciones netamente fisiológicas de la<br />

conducta del hombre y los animales. Pavlov formuló de la manera más clara su<br />

actitud hacia la psicología en el congreso de naturalistas y médicos reunido en<br />

1909.<br />

— Yo quisiera prevenir el malentendido respecto a mí —dijo—. Yo no niego la<br />

psicología como conocimiento del mundo interno del hombre. Menos aún me inclino<br />

a negar alguna de las pasiones más profundas del espíritu humano. Aquí y ahora no<br />

hago sino defender y sostener- los derechos absolutos, indisputables, del<br />

pensamiento de las ciencias naturales a manifestar su potencia en todas partes y<br />

mientras puedan. ¡Y quién sabe dónde termina esa posibilidad!<br />

Por desgracia, el malentendido enojoso que él quiso prevenir, persistió incluso<br />

después de su muerte.<br />

13. El dibujo y el cañamazo<br />

A Pavlov le gustaba hablar del "matrimonio de la fisiología con la psicología". El<br />

mismo intentó muchas veces "aplicar el dibujo psicológico al cañamazo fisiológico",<br />

haciéndolo en sus artículos y, sobre todo, durante el "pensamiento colectivo", como<br />

él llamaba a las conversaciones que sostenía con sus colaboradores todos los<br />

miércoles. La teoría de la actividad nerviosa superior, creada por Pavlov, comprende<br />

la fisiología de la actividad nerviosa superior y la psicología, que se basa en la teoría<br />

del reflejo de la psiquis.<br />

Después de Pavlov, los psicólogos soviéticos continúan aplicando con éxito en su<br />

labor el dibujo psicológico al cañamazo fisiológico. Usted y yo, lector, lo haremos<br />

también con frecuencia. Sin embargo, debemos recordar siempre las magníficas<br />

palabras de Engels, que olvidaban a veces los que tendían a identificar los<br />

fenómenos psíquicos con los procesos fisiológicos en el cerebro. "Nosotros, sin<br />

duda, "reduciremos" alguna vez por vía experimental el pensamiento a los<br />

movimientos moleculares y físicos en el cerebro; mas, ¿acaso se agota con eso la<br />

esencia del pensamiento?", escribió Engels en Dialéctica de la Naturaleza.<br />

No pueden olvidarse tampoco las palabras pronunciadas por Engels en otra ocasión,<br />

pero que son aplicables también a lo que ahora decimos: "El descubrimiento de que<br />

el calor es un movimiento molecular hizo época en la ciencia. Pero si no tengo nada<br />

Colaboración de Sergio Barros 64 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!