02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

dirección del sonido. Este parecerá "saltar, como el saltamontes". Pero si usted<br />

golpea la piedra desde un lado de la cabeza, no se sufrirá error alguno, y cualquiera<br />

indicará con facilidad el lugar de donde proviene el sonido.<br />

Esta es la razón de que, cuando escuchamos, involuntariamente inclinamos y<br />

volvemos la cabeza de forma que el sonido llegue de un lado.<br />

28. ¿Dos o uno?<br />

La siguiente ilusión fue descrita por Aristóteles hace unos 2.300 años.<br />

Cierre sus ojos y ruede, una bolita (preferiblemente metálica, fría) con los dedos<br />

índice y corazón cruzados, como se muestra en la figura.<br />

Le parecerá que está rodando dos bolas. La cosa es<br />

bastante simple: los lados opuestos de dos dedos<br />

contiguos prácticamente nunca tocan al mismo tiempo<br />

una superficie, y por eso las sensaciones procedentes de<br />

ellos no se generalizan. Algunas veces, usted sufre la<br />

misma ilusión cuando toca la punta de su propia nariz: le<br />

produce la impresión que posee dos narices.<br />

Pero si usted toca el reverso de la muñeca con las patas<br />

de un compás abiertas menos de 20-25 milímetros,<br />

sentirá sólo un roce. En las puntas de los dedos sentirá<br />

claramente dos roces, incluso si reduce las dos patas del<br />

compás hasta 1-2 milímetros. Y si aplica un compás a la piel de la espalda sentirá<br />

dos puntas únicamente si las patas del compás están extendidas más de 60-70<br />

milímetros. Esto se explica por la densidad desigual de la disposición de las<br />

terminaciones nerviosas que captan los roces. Para que el experimento tenga éxito,<br />

las patas del compás no deben afectar el vello cutáneo.<br />

29. En vuelo<br />

La importancia práctica de las ilusiones se ha estudiado mejor que nada en vuelo.<br />

Durante sus primeros vuelos, al alumno de aeroclub le parece que su avión<br />

permanece inmóvil, que la tierra y el cielo giran exactamente igual a como solemos<br />

verlo en el cine.<br />

Colaboración de Sergio Barros 127 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!