02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Como en el caso del diálogo citado, las preguntas sugerentes ' ayudan al<br />

reconocimiento.<br />

Muestre a un amigo suyo el dibujo de esta página durante diez segundos; luego, el<br />

de la página siguiente, y pídale que reconozca las figuras representadas en el dibujo<br />

siguiente.<br />

Si usted repite el experimento con una misma persona, el número de figuras<br />

reconocidas será mayor. Esto sucederá no sólo a costa de la percepción repetida del<br />

dibujo, que ayuda a recordarlo mejor, sino también debido a la mejor comprensión<br />

del problema y a la tendencia más activa a resolverlo. Siempre es más fácil memorizar<br />

precisamente el objeto en el que, como sabemos, se dará la tarea de<br />

reconocerlo.<br />

Pero algunas veces el reconocimiento puede haceros una mala pasada, creando la<br />

ilusión de reconocimiento. El hombre reconoce algo, incluso visualmente se imagina<br />

lo escrito sobre ello en un manual, "en la página izquierda arriba", y le parece que<br />

lo sabe todo.<br />

El conocimiento y el reconocimiento distan mucho de ser una misma cosa, si bien la<br />

palabra "reconocí" la usamos en uno y en otro sentido.<br />

La experiencia sobre el reconocimiento puede realizarse de otra manera, estudiando<br />

simultáneamente la memoria visual.<br />

Prepare usted varias hojas de papel con cuadros vacíos del tamaño del grabado<br />

recién insertado, dibuje de memoria todo lo que recuerde, después de examinar ese<br />

dibujo. Mire luego otra vez y dibuje de nuevo, hágalo así hasta que lo recuerde<br />

todo. El número de figuras memo- rizadas desde la primera vez caracterizará el<br />

volumen de su memoria visual, y el número de repeticiones hasta la memorización<br />

completa, la rapidez de su memorización.<br />

Colaboración de Sergio Barros 205 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!