02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

nacidos después de la gran Revolución Socialista de Octubre en el país que avanza<br />

hacia el comunismo, me preguntó por el objetivo de mi vida.<br />

Los discípulos del Partido Comunista, los komsomoles, sabían ya, cuando eran<br />

pioneros, que el fin de su vida era construir una sociedad nueva, plasmar en la<br />

realidad los ideales por los que lucharon sus abuelos y padres. Yo mismo solía<br />

recordar esta cuestión, que durante milenios atormentó las mejores mentes de su<br />

época.<br />

La humanidad conoce cuatro respuestas a la pregunta de "¿para qué vivir?"<br />

El hombre tomó la primera respuesta de sus antepasados como instintos de auto<br />

preservación y continuación de las especies. La ideología del fascismo, con su<br />

propaganda de irrefrenable racismo, armándose de palabras bellas sobre el<br />

"superhombre", intenta retrotraer a la humanidad, hacerla volver a la guarida del<br />

hombre fiera. La "torre de marfil" en la que el "hombre refinado" quisiera refugiarse<br />

del mundo es esa misma guarida, sólo que modernizada. El "nidito" construido<br />

según la tesis de "mi casa es mi fortaleza" es también una guarida.<br />

Eso es la "psicología de propietario privado" por cuya extirpación luchan<br />

enérgicamente los soviéticos.<br />

La segunda respuesta la dio el cristianismo. La vida terrenal es una mera<br />

preparación para la existencia de ultratumba. Cuanto peor se vive mejor se pasará<br />

en el otro. De aquí que el fin principal es la resignación y la indulgencia.<br />

Precisamente por esta respuesta dada por la religión a la pregunta sobre el fin de la<br />

vida, Marx la llamó "opio del pueblo.<br />

La tercera respuesta partió y sigue partiendo de los que están en contra de las dos<br />

primeras, pero que ignoran la cuarta, la única acertada. La tercera respuesta fue<br />

formulada de la manera más rotunda y consecuente por Shakespeare:<br />

¿Qué es nuestra vida? Una sombra lamentable; un actor errante que<br />

se pavonea un instante en los tablados del teatro; un cuento<br />

narrado por un loco, rebosante de sonidos y furor, pero carente de<br />

todo sentido..."<br />

Colaboración de Sergio Barros 297 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!