02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Se sabe, por ejemplo, que los paracaidistas expertos sienten emociones más fuertes<br />

cuando saltan desde una torre de paracaidismo que desde un avión. Ello se explica<br />

porque la proximidad de la tierra, a la que se debe mirar, hace la percepción de<br />

altura más concreta. Por eso una persona teme saltar, aunque la razón le dice que<br />

la seguridad es absoluta.<br />

Si pudiéramos ver a través del cráneo (recordemos las palabras de Pavlov citadas<br />

en el capítulo 2, 14. Miremos a través del cráneo), y si pudiéramos, además, fijar en<br />

una filmación lenta los procesos que se operan en el cerebro, observaríamos en el<br />

primer caso un foco luminoso de excitación aparecido primeramente en la corteza<br />

cerebral, o sea, en el segundo sistema de señales, y luego propagado a la región<br />

subcortical. En el segundo caso, el foco aparece primero en el subcortex, y veríamos<br />

una mancha oscura de la inhibición irradiándose a través de la corteza cerebral,<br />

según la ley de la inducción negativa. Estos dos tipos de emoción pueden<br />

manifestarse no sólo en el miedo.<br />

25. La tensión, azote del aprendizaje<br />

Vasia no sabía nadar. Pávlik comenzó a enseñarle. Y un buen voleibolista y ciclista<br />

empezó a parecerse a un muñeco de madera. No solamente en el río, sino también<br />

en la orilla, cuando se acercaba al agua, sus movimientos eran desarmónicos y<br />

torpes. En Vasia comenzó a manifestarse a manifestarse la tensión, ese azote de la<br />

asimilación de las nuevas formas de actividad.<br />

La tensión es un fenómeno frecuente en las primeras etapas del aprendizaje. Lleva<br />

consigo la inseguridad en los aprendices obreros, alumnos de los clubs aéreos,<br />

chóferes noveles, jóvenes pedagogos, artistas, etc.<br />

"Ustedes no pueden imaginarse lo malo que son los espasmos musculares y los<br />

espasmos somáticos para el proceso creador... Cuando un actor tiene espasmos en<br />

las piernas, anda como un paralítico. Cuando los espasmos afectan sus brazos,<br />

éstos se entumecen, se convierten en palos, se mueven como tablas. Semejantes<br />

espasmos suceden con todas sus consecuencias en la espina dorsal y en los<br />

hombros. En cada caso desfiguran a su manera al artista y le impiden actuar. Pero<br />

lo peor de todo es cuando los espasmos se fijan en el rostro y le desfiguran, le<br />

Colaboración de Sergio Barros 254 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!