02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

Capítulo 2<br />

La psiquis y el cerebro<br />

Contenido:<br />

1. Reflejo-reflexión<br />

2. Frente grande, pocos sesos<br />

3. ¿Es material el pensamiento?<br />

4. El nódulo de la religiosidad<br />

5. Proyección del hocico porcino<br />

6. Un hombrecillo cerebral<br />

7. Prisionero de los suyos<br />

8. Excitación e inhibición<br />

9. Reflejo condicionado<br />

10. La corteza cerebral y los órganos interiores<br />

11. Las corrientes eléctricas del cerebro<br />

12. Un malentendido enojoso<br />

13. El dibujo y el cañamazo<br />

14. Miremos a través del cráneo<br />

1. Reflejo-reflexión<br />

Como se ve por el Papiro quirúrgico de los egipcios, éstos conjeturaban 30 siglos<br />

antes de nuestra era la conexión entre la razón del hombre y el cerebro. El filósofo<br />

griego Alcmeón, que vivió en el siglo V a. n. e., dijo que el cerebro era el<br />

"emplazamiento del alma y de la conciencia". A juicio de otros naturalistas, el alma<br />

habitaba en el corazón, los terceros la albergaban en el estómago. La conexión<br />

entre la psiquis y el cerebro la admitía no sólo la concepción materialista, sino<br />

también la idealista. Así, el notable filósofo, matemático y fisiólogo francés René<br />

Descartes (1596-1650) entendía de manera idealista esa conexión. Descartes<br />

estimaba que los "espíritus vitales", considerados por él como partículas<br />

especialmente ligeras de la materia, pueden reflectarse, o sea, reflejarse por el<br />

cerebro desde los órganos de los sentidos en los músculos.<br />

Colaboración de Sergio Barros 45 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!