02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

condiciones y de obtener la posibilidad de una labor activa. Por eso, los enfermos<br />

graves corrientemente nunca se aburren, pero los convalecientes, sin embargo,<br />

muy a menudo están aburridos.<br />

Cuanto más rico es el mundo interior de una persona, tanto menos inherente le es<br />

el sentimiento de aburrimiento, porque ella puede fácilmente ocupar el período de<br />

ocio forzoso con alguna labor interesante. En la historia de la humanidad esa ley ha<br />

sido comprobada en los presos. Pero ahora se comprueba en la selección y<br />

entrenamiento de los cosmonautas, a quienes se instala por un plazo largo en<br />

cámaras especiales aisladas completamente del mundo exterior.<br />

27. El nacimiento de la amistad<br />

En el mundo de los seres animales se libra una encarnizada lucha por la existencia.<br />

Una de sus formas es la ayuda mutua. La conveniencia de la ayuda mutua se ve<br />

confirmada por el hecho de que está consolidada en los instintos más diversos. La<br />

ayuda recíproca es lo más típico de los rebaños de animales. Pero existe también en<br />

la forma de simbiosis —asociación de organismos de diferentes especies que viven<br />

juntos y se favorecen mutuamente en su desarrollo— entre especies lejanas. La<br />

actinia se aloja en la concha en que habita el ermitaño. Ella defiende al ermitaño<br />

con sus células urticantes, situadas en los tentáculos, y lo alimenta con los restos de<br />

su comida, mientras el crustáceo traslada a la actinia de lugar en lugar.<br />

Cuando la manada de monos antropoides empezó a desarrollarse en una<br />

colectividad humana, el instinto de ayuda mutua comenzó a transformarse<br />

paulatinamente en un sentimiento de amistad. Este sentimiento, que une a dos o a<br />

varios, y a veces a muchísimos individuos, es engendrado por fines comunes de<br />

actividad e intereses comunes, se manifiesta en la tendencia a la ayuda mutua y se<br />

siente como una atracción recíproca de uno a otro, como un deseo de marchar<br />

juntos por el camino de la vida. La comunidad de la concepción del mundo, es decir,<br />

de los conceptos de la vida, de la sensación del mundo, o sea, de los sentimientos<br />

engendrados por las condiciones de vida, fortalece la amistad.<br />

La amistad se enriquece con la memoria emocional, que reproduce los sentimientos<br />

vividos conjuntamente. Y, según hemos dicho ya, los sentimientos agradables se<br />

Colaboración de Sergio Barros 257 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!