02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

tiempo hubiese visto de otro modo el incidente y el amigo sería amigo, y su favorito<br />

continuaría siendo su favorito.<br />

Controlar la atención propia significa saber no sólo dirigirla a lo que es necesario<br />

advertir, sino también ver lo que debe pasar desapercibido. ¿Quién lo necesita o no?<br />

¿Uno mismo?<br />

Sí, a veces uno mismo. Pero, con mayor frecuencia, uno mismo y los demás. Y sólo<br />

en el último caso la atención puede denominarse atención educada moralmente.<br />

13. Cómo hacerse atento<br />

— He aprendido algo nuevo sobre los diferentes aspectos y manifestaciones de la<br />

atención, pero todavía ignoro la cosa que es principal para mí, y, probablemente,<br />

para otros muchos. Usted no me ha enseñado lo que es preciso hacer para ser<br />

atento.<br />

Eso mismo puede decir cualquier lector, al advertir que el presente capítulo está<br />

tocando a su fin.<br />

Pero, ¿acaso es posible, desconociendo la profesión del lector, aconsejarle cómo<br />

desarrollar su atención?<br />

La respuesta a esa pregunta, efectivamente, la he reservado para el final del<br />

capítulo.<br />

Por supuesto, el músico joven debe desarrollar su atención de un modo algo distinto<br />

que el chófer o el delineante novel. Pero existen algunas reglas generales para<br />

muchas personas si no para todas. Además, uno debe ser atento no sólo en el<br />

trabajo. Porque un músico tiene que conducir su automóvil, un chófer hace los<br />

diseños de su invento y puede tocar el violín. Y todos necesitan una atención<br />

educada moralmente.<br />

Habituarse a trabajar atentamente en las condiciones más diversas: tal es el camino<br />

justo de la educación de la atención.<br />

Hay que aprender a dirigir voluntariamente la atención hacia un objeto<br />

determinado, no dejándose abstraer por estímulos accesorios. El desarrollo de la<br />

constancia de la atención humana está ligado al desarrollo de las cualidades<br />

volitivas del hombre; por lo que es preciso auto disciplinarse, habituarse a ser<br />

dueño de las acciones de uno incluso en las pequeñeces.<br />

Colaboración de Sergio Barros 158 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!