02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

1. El "sexto sentido"<br />

Antes se consideraba que el hombre tenía cinco órganos de los sentidos: vista, oído,<br />

gusto, olfato, tacto. Y sólo a los poetas, que perciben el mundo de un modo algo<br />

distinto, más sutil, más profundo, les atribuían un "sexto sentido". ¿Es esto<br />

correcto?<br />

Cierre usted sus ojos, adopte una postura, póngase en posición de "firmes" y<br />

después reanude aquella misma pose. ¿Cuál de esos cinco órganos le ha permitido<br />

repetir el movimiento?<br />

Ha sido el "sexto sentido", el cinético, es decir, el sentido de percepción de<br />

movimiento, producido por la estimulación de receptores especiales (formaciones<br />

terminales de las fibras nerviosas), presentes en los músculos, tendones y<br />

articulaciones.<br />

Al andar, al bailar, al ir en bicicleta, usted siente el cambio de la velocidad o de la<br />

dirección de su movimiento gracias al aparato vestibular del oído interno. Este es el<br />

aparato que percibe el cambio en la posición de la cabeza y la dirección del<br />

movimiento del cuerpo. Además, usted siente hambre, sed, dolor abdominal, etc.<br />

Todo eso son los llamados sentidos interoceptivos, es decir, sentidos basados en<br />

impulsos recibidos desde la víscera, o desde el interior del cuerpo.<br />

Resulta que cualquier hombre, y no sólo el poeta, tiene muchos "sextos sentidos",<br />

aunque en todos esos casos es más apropiado hablar de las sensaciones y de los<br />

analizadores que de los sentidos y de los órganos de los sentidos. El "sexto sentido"<br />

de que hablan los poetas es el sentido de lo bello y la intuición. De ésta hemos<br />

tratado ya.<br />

"El analizador es un mecanismo nervioso complejo que empieza con un aparato<br />

receptor externo y termina en el cerebro", explicaba Pavlov. Por ejemplo, el<br />

analizador visual está compuesto de los ojos, los nervios ópticos y las regiones<br />

visuales de la corteza cerebral. Nosotros vemos no sólo con nuestros ojos, sino con<br />

el analizador visual entero como un todo, oímos con el analizador auditivo, etc.<br />

La acción del mundo exterior sobre los analizadores causa distintas sensaciones.<br />

"Nada podemos saber ni de las formas de la substancia ni de las formas del<br />

movimiento, si no es por nuestras sensaciones...", escribió Lenin, quien definió la<br />

Colaboración de Sergio Barros 92 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!