02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

una, para no deshacer la impresión que había sacado", escribió el artista ruso<br />

Nikolái Gue (1831-1894) sobre un cuadro suyo, en el que reprodujo de memoria<br />

con exactitud documental una habitación de un palacio de Peterhof.<br />

Se conocen numerosos ejemplos de memoria musical fenomenal. El compositor Mili<br />

Balakiriev, después de oír en un concierto una obra sinfónica de Tchaikovsky, supo<br />

reproducirla con exactitud al cabo de dos años ante su autor.<br />

Es interesante el siguiente caso de la biografía creadora de Serguéi. Rachmaninov,<br />

que caracteriza su memoria musical. Una vez, el compositor Alexander Glazunov<br />

debía visitar al profesor de Rachmaninov, Serguéi Tanéiev, para tocar su nueva<br />

sinfonía, recién escrita, y que nadie conocía aún. Antes de llegar Glazunov, Tanéiev,<br />

que era un bromista, ocultó en su alcoba a Rachmaninov, a la sazón todavía alumno<br />

del conservatorio. Al poco de haber interpretado Glazunov la sinfonía, Tanéiev trajo<br />

a Rachmaninov. Este sentóse al piano y repitió íntegramente la misma sinfonía.<br />

Glazunov quedóse perplejo: ¿de dónde un alumno del conservatorio podía conocer<br />

una obra cuyas notas no había mostrado aún a nadie?<br />

20. La mnemónica<br />

una velada de artistas aficionados, uno de sus participantes tuvo el mayor éxito. Su<br />

truco consistió en lo siguiente: propuso a todos los presentes nombrar<br />

individualmente y no muy de prisa alguna palabra y recordar o incluso apuntar el<br />

número ordinal de su palabra. Cuarenta y ocho personas nombraron 48 palabras.<br />

Luego les pidió nombrar sus palabras al azar, y dijo infaliblemente el número ordinal<br />

de cada palabra. Después de eso, les propuso nombrar al azar sus números<br />

ordinales y nombró (verdad es que se equivocó una vez) su palabra.<br />

El secreto de su memoria era sencillo. Ese hombre, en su infancia, memorizó medio<br />

centenar de palabras y asoció números definidos con ellas, por ejemplo: silla, 1;<br />

mesa, 2; calle, 3, etc. Cuando alguien nombraba una palabra, él asociaba<br />

inmediatamente cierta frase con la palabra cuyo número había que recordar. La<br />

primera persona le dijo "piano", y él en el acto hizo la siguiente asociación: "El que<br />

toca el piano está sentado en una silla". La tercera persona le dijo "pantalones", y él<br />

formó la asociación: "Sin pantalones nadie sale a la calle".<br />

Colaboración de Sergio Barros 220 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!