02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

ocurrió que una vez le anocheció,<br />

se llenó de sudor, palideció,<br />

cruzando el cementerio hacia su casa.<br />

Vania el pobre ni apenas respiraba,<br />

caminaba a traspiés, como poseso;<br />

pisando sobre tumbas escuchaba<br />

que una extraña visión roía un hueso.<br />

Puesto Vania de pie ni andar podía.<br />

¡Dios mío!, imaginó, dando un suspiro:<br />

lo del hueso era cierto, alguien roía<br />

con mostachos rojizos, de vampiro.<br />

¡Qué desgracia!, pensó, soy poca cosa;<br />

el vampiro me tragará enterito,<br />

si yo mismo a la tierra de la fosa no mastico<br />

al rezar, y callandito.<br />

¿Pues qué? Nada, el vampiro fue futesa,<br />

(imaginen a Vania, qué maldad):<br />

vio como aparición, en plena oscuridad,<br />

a un perro, con un hueso, en una huesa.<br />

Lo mismo que en ese caso, la mayoría de las supersticiones se explica por la<br />

apercepción de los creyentes —como era el Vania pushkinia- no— preparada de<br />

antemano por la Iglesia.<br />

La percepción del canto del Ruiseñor, héroe de una fábula del fabulista ruso Iván<br />

Krylov (1769-1844), determinóse también por la correspondiente apercepción<br />

asnal.<br />

Calló el cantor. ¡El asno hincó la frente<br />

"Caramba —dijo—, hablando francamente,<br />

se te puede escuchar, sin dormitar;<br />

sólo es de lamentar no ser amigo afín<br />

de nuestro gallo, diestro,<br />

que haría tus oídos de maestro,<br />

Colaboración de Sergio Barros 131 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!