02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

La comprensión rutinaria de la primera frase impide resolver de prisa el problema<br />

de la barca. Es más fácil imaginarse que los dos hombres llegaron a la vez a la<br />

barca, que tal y como fue en la realidad: ambos llegaron a las orillas opuestas y<br />

cruzaron el río separadamente: primero uno y luego, el otro. Y cada cual siguió su<br />

camino.<br />

28. Cómo no hay que discutir<br />

Unas cuantas personas estaban discutiendo sobre el papel de la inducción en...<br />

Aunque para nosotros ahora no tiene importancia en qué. Lo importante es cómo yo<br />

pude advertir que los hombres que discutían no se entendían el uno al otro.<br />

Aconsejé, en primer término, definir el término "inducción".<br />

— En psicología la inducción implica el proceso de razonamiento de lo parcial o<br />

particular hacia lo general —dijo un pedagogo novel.<br />

— Yo estoy hablando del concepto fisiológico de la inducción en la actividad nerviosa<br />

superior, es decir, de la interacción de los procesos de excitación e inhibición en la<br />

corteza cerebral. Si alrededor del sector de excitación concentrada se crea una zona<br />

de inhibición, será una inducción negativa, y si en torno al sector de la: inhibición<br />

concentrada se crea una zona de excitación, será una inducción positiva. Así es<br />

precisamente cómo Iván Pavlov entendía la inducción —dijo acalorado un estudiante<br />

de medicina.<br />

— En electrotecnia se entiende por inducción, o más exactamente, por inducción<br />

electromagnética, el surgimiento de una fuerza electromotriz —descubierta por<br />

Faraday— en un circuito cuando éste es cruzado por un campo magnético. De eso<br />

hablaba yo —declaró un ingeniero electricista.<br />

Y, tras haber comprendido que cada uno hablaba de la inducción desde su punto de<br />

vista profesional, los tres rompieron a reír. Las definiciones aceptadas para las<br />

diferentes esferas del saber —psicología, fisiología, técnica— fueron dadas<br />

correctamente. La desgracia consistía en que cada uno de los participantes de la<br />

discusión suponía, erróneamente, que su adversario entendía por "inducción" lo<br />

mismo que él.<br />

Semejante discusión, en realidad, es vaga, de ella no puede "salir la verdad", pero,<br />

por desgracia, así se discute a menudo. Por ejemplo, A. dirá varias frases,<br />

Colaboración de Sergio Barros 192 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!