02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

notar ni recordar su breve estado inconsciente. Si estaba escribiendo, pueden<br />

quedar trazos o redondeles en el papel. A esta enfermedad se le llama petit mal, lo<br />

que en francés significa "mal menor".<br />

Dicha enfermedad engendra muchas supersticiones. Y no solamente antes, sino a<br />

veces también ahora. Durante la desconexión del conocimiento, el paciente puede<br />

hacer algunas cosas (por ejemplo, apagar o encender la luz), y después se las<br />

atribuye a otras personas o a "fuerzas misteriosas".<br />

9 Lo que contó un resucitado<br />

La muerte siempre obligaba al hombre a meditar en su esencia. Precisamente la<br />

muerte incitó a las gentes a crear el mito del alma inmortal.<br />

Engels explica así el origen de ese mito:<br />

"Desde los tiempos remotísimos, en que el hombre, sumido todavía en la mayor<br />

ignorancia acerca de su organismo y excitado por las imágenes de los sueños, dio<br />

en creer que sus pensamientos y sus sensaciones no eran funciones de su cuerpo,<br />

sino de una alma especial, que moraba en ese cuerpo y lo abandonaba al morir;<br />

desde aquellos tiempos, el hombre tuvo forzosamente que reflexionar acerca de las<br />

relaciones de esta alma con el mundo exterior. Si el alma se separaba del cuerpo al<br />

morir éste, si sobrevivía, no había razón para asignarle a ella una muerte propia.<br />

Así surgió la idea de la inmortalidad del alma..."<br />

La razón ha protestado siempre contra la muerte de una persona que hasta hace<br />

poco rebosaba de energías. Todos los pueblos tienen leyendas sobre personas<br />

resucitadas con la ayuda de "agua de vida y muerte'’, de mejunjes mágicos o de<br />

una palabra "divina". Ahora, con el concurso de la circulación artificial de la sangre y<br />

la respiración, hemos aprendido a devolver la vida al hombre que estuvo casi una<br />

hora en estado de muerte clínica.<br />

He aquí una copia de la historia clínica de una de las muchas personas "resucitadas"<br />

por el profesor soviético Vladímir Negovski: "La muerte se produjo como resultado<br />

de un shock y una fuerte hemorragia el 3 de marzo de 1944 a las 14 horas 41<br />

minutos. El herido se halla en estado de muerte clínica. El pulso es impalpable. El<br />

corazón no funciona. Falta la respiración. Las pupilas están dilatadas al máximo. Los<br />

primeros síntomas de restablecimiento del conocimiento aparecen una hora después<br />

Colaboración de Sergio Barros 17 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!