02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

(A continuación sigue un diálogo, en el cual Nerad escudriña en sus asociaciones,<br />

comprensibles sólo para él, por ejemplo, Singapur con malayos y el color marrón<br />

del coche y las últimas líneas de sus versos con el número de la matrícula. — K .P.)<br />

— Bueno —dijo Meislik, anotando en una hoja de papel el N° "235"—. ¿Usted está<br />

seguro de que el número de la matrícula era el 235?<br />

— ¿El número? Yo no advertí número alguno —objetó enérgicamente Nerad—. Pero<br />

allí había algo parecido, de lo contrario yo no lo hubiese escrito así. Me parece que<br />

éste es el lugar más afortunado. ¿Cómo piensa usted?<br />

Efectivamente, resultó ser un automóvil de color marrón con el número de<br />

matrícula.<br />

16. Diálogo sobre la belleza<br />

— Yo soy un hombre de ciencia —me dijo un auxiliar de laboratorio—, de la belleza<br />

que se ocupen las gentes del arte, del cual no comprendo nada.<br />

— El que usted entienda poco de arte, no es un mérito —objeté— Chernyshevski 13 ,<br />

quien consideraba que el desarrollo del pensamiento no destruye el sentimiento<br />

estético en el hombre, escribió que es injusto contraponer la ciencia al arte. El<br />

sentimiento de lo bello surgió en la historia de la humanidad como un producto del<br />

desarrollo de la sociedad, y en cada persona se manifiesta en el proceso de<br />

educación estética individual, inseparable del desarrollo general.<br />

— Sin embargo, sobre gustos no hay nada escrito —se obstinaba mi contradictor.<br />

— Pienso que usted comprende erróneamente ese refrán. Chernyshevski mostró de<br />

manera convincente que los criterios de lo bello realmente difieren en las diferentes<br />

clases, pero son bastante uniformes en el seno de la misma clase. Según su criterio,<br />

todos los campesinos consideran bello el aspecto fresco de la cara, las mejillas<br />

encarnadas, la complexión fuerte y sólida, es decir, el resultado del trabajo físico<br />

permanente en buenas condiciones naturales. Chernyshevski escribió que el gusto<br />

de los campesinos de su época se diferenciaba del gusto de aquellos que crearon el<br />

ideal de la beldad mundana con manos delicadas pequeñas y aspecto enfermizo,<br />

debilidad y languidez, consecuencia de una vida lujosa e inactiva. La clase<br />

privilegiada de la China antigua consideraba bellas las mujeres que tenían los pies<br />

13 Nikolái Chernyshevski (1825-1889): demócrata revolucionario, científico, escritor y crítico literario ruso.<br />

Colaboración de Sergio Barros 244 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!