02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

A través de las ventanillas del tren que pasa de largo puede verse con precisión el<br />

andén opuesto incluso si su imagen se interrumpe por 0,06 segundos.<br />

Al mirar por una ventanilla del tren al terraplén, vemos líneas continuas que se<br />

funden. Trasladando poco a poco la mirada más allá de la ventanilla podemos<br />

distinguir tres zonas: de fusión, de aparición intermitente y de visión clara de<br />

objetos aislados.<br />

De cerca vemos que la nieve cae de prisa, y a lo lejos, despacio. "La nieve cercana<br />

parece una continuidad ininterrumpida, como un hilo blanco, mientras que la nieve<br />

distante parece interrumpida", decía Leonardo de Vinci.<br />

El límite entre la zona de aparición intermitente y la zona de fusión al cual mira el<br />

piloto ayuda a éste a precisar la distancia hasta la Tierra durante el aterrizaje del<br />

avión.<br />

Ptolomeo, que vivió en Egipto hace 1.800 años, realizó el siguiente experimento,<br />

que adquirió después su nombre. Tomó un círculo y * pintó una raya radial roja en<br />

él. Si se gira el círculo de prisa ante los ojos, parece que está pintado por completo<br />

de rojo. Todos hemos hecho muchas veces el experimento de Ptolomeo con un<br />

trompo cromático.<br />

Newton pintó los sectores de un círculo con los siete colores fundamentales del<br />

espectro. Durante la rotación, los colores se funden, y el "círculo de Newton" parece<br />

blanco. Todo eso ocurre porque la imagen de los objetos que surge en el analizador<br />

visual no desaparece inmediatamente después que el estímulo ha cesado de actuar.<br />

El estímulo es retenido cierto tiempo en forma de la llamada imagen consecutiva. La<br />

imagen consecutiva es retenida aproximadamente una trigésima o quinta parte de<br />

un segundo, pero su tiempo no es igual en personas diferentes y en la percepción<br />

de objetos distintos. El menor número de estímulos por segundo, durante el cual la<br />

sensación de aparición intermitente desaparece y las imágenes se funden en una<br />

sola imagen, es llamado zona crítica de aparición intermitente.<br />

6. Los antepasados del cine<br />

Tome una hoja de cartón y amarre dos cuerdas a sus lados. Dibuje una jaula en un<br />

lado y un pájaro en el otro, o un caballo en un lado y un jinete en el otro. Gire el<br />

cartón tirando de las cuerdas y verá al pájaro en la jaula o al jinete a caballo.<br />

Colaboración de Sergio Barros 99 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!