02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

La primera y principal regla aquí reza: para desarrollar su memoria, usted debe<br />

desarrollarla.<br />

Y esto no es tautología. Pues muchos quieren primero mejorar su memoria y<br />

empezar a aplicarla después. No conseguirán nada. Sólo entrenándose<br />

constantemente, cargando y utilizan do la memoria, memorizando incesantemente,<br />

reproduciendo lo memorizado y memorizando de nuevo es posible perfeccionar la<br />

memoria.<br />

Aparte de eso existen, yo diría, reglas particulares útiles solamente cuando se<br />

observa la principal.<br />

La repetición es una de las condiciones más esenciales de la memorización firme.<br />

Esta idea se reflejó en el viejo adagio: "La repetición es la madre de la instrucción".<br />

Mas, según han mostrado experimentos especiales, no toda repetición, ni mucho<br />

menos, conduce a resultados positivos: para ello, la repetición debe ser racional y<br />

estar orientada hacia un fin determinado. Al repetir el material debe examinarse,<br />

cada vez, desde un nuevo punto de vista, ligando los hechos conocidos con otros<br />

nuevos, de lo contrario aburre en seguida y se pierde todo interés por él. La<br />

repetición mecánica, como se ha dicho ya, es un aprendizaje de memoria poco<br />

productivo.<br />

He aquí lo que hay que recordar cuando se aprende algo. Para algunos, la tarde es<br />

más productiva, para otros, la mañana. El aprendizaje surte menos efecto durante<br />

el día, alternándolo con otras cosas. Lo más conveniente es memorizar por la tarde<br />

y repetir a la mañana siguiente.<br />

Es preciso estudiar el material primeramente lo más despacio posible, para facilitar<br />

su comprensión y para que puedan surgir las conexiones necesarias, y luego, más<br />

de prisa. Si hay que memorizar un material desvinculado entre sí y bastante<br />

voluminoso, es mejor dividirlo en pequeñas partes unidas por algún signo. Por<br />

ejemplo, para aprender rápidamente cuarenta denominaciones, divídalas en cuatro<br />

o cinco grupos lo más homogéneos posible; en caso extremo pueden agruparse<br />

aunque sea por la primera letra común.<br />

Las cosas unidas por una sola idea en el conjunto temático se fijan antes en la<br />

memoria. Por eso, al aprender versos o las palabras de una canción no hay que<br />

empollarse en cada línea por separado.<br />

Colaboración de Sergio Barros 223 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!