02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

· Fisiológicas (por ejemplo, ilusiones de- contra rotación, de contraste dé<br />

temperaturas);<br />

· Psicológicas (verbigracia, las determinadas por la integridad de la<br />

percepción).<br />

La alucinación es otra cosa. Es un síntoma morboso, o, como suele decirse,<br />

psicopatológico. "La alucinación es una imagen sensoria que no depende<br />

directamente de impresiones exteriores, pero que al mismo tiempo parece real a la<br />

persona alucinada" —así la caracterizó en 1880 el notable psiquiatra ruso Víktor<br />

Kandinski, autor de la primera investigación clásica de este fenómeno.<br />

Durante la alucinación el hombre no percibe nada, porque eso es una huella de<br />

antiguas percepciones, una idea morbosa que surge en su conciencia. La alucinación<br />

es un sueño vigil. A la persona le parece que ve u oye algo que no hay, puede<br />

percibir un olor inexistente e incluso sentir el contacto. Por lo general continúa<br />

viendo con sus ojos cerrados y oyendo con los oídos tañados.<br />

Algunas veces los pacientes diseñan sus propias alucinaciones.<br />

En la creación de ciertos artistas que padecían enfermedades mentales, las ilusiones<br />

y alucinaciones se entrelazaban con extravagancia. Pero, si las alucinaciones<br />

diseñadas de los artistas realmente de talento pueden ser obras de arte, ello no da<br />

en absoluto fundamento a los abstraccionistas para legalizar cualquier obra de arte<br />

como una alucinación.<br />

33. De noche en bicicleta<br />

—Cuando voy de noche en mi bicicleta sin linterna, siento constantemente que la<br />

carretera de al lado es mejor que la mía y que siempre me tira ir allá. ¿Me parece<br />

esto sólo a mí o todos sienten lo mismo? —preguntóme mi acompañante^<br />

regresando de un paseo al anochecer.<br />

— No, no solamente a usted, aunque, quizá, no todos lo hayan advertido. Eso me<br />

desorientaba también a mi cuando era joven, hasta que un día supe de qué se<br />

trataba. ¿Quiere saberlo? Entonces, escuche.<br />

Colaboración de Sergio Barros 133 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!