02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

¿Qué es eso? Sensibilidad rudimentaria inherente a los antepasados del hombre o<br />

una nueva capacidad que puede desarrollarse en todas las personas? De momento<br />

se ignora. Pero que dicha sensibilidad puede desarrollarse, se ha demostrado ya.<br />

¿Cuál es la naturaleza de esa percepción? ¿Cuáles son las posibilidades de su<br />

utilización práctica?<br />

Por ahora es difícil responder. Se necesitan investigaciones en masa y minuciosas.<br />

Las cuales se están efectuando ya.<br />

Este caso nos enseña a no ser presuntuosos y a no considerar que "la ciencia lo<br />

sabe ya todo". La inquisitiva mente humana descubrirá todavía en la naturaleza<br />

muchas cosas sorprendentes e inesperadas.<br />

37. El daltonismo<br />

El físico inglés John Dalton, que descubrió la ley de la presión de la mezcla de los<br />

gases, describió en 1794 las peculiaridades de su visión: él no distinguía los colores<br />

rojo y verde. Esta propiedad innata del hombre se llama desde entonces<br />

"daltonismo".<br />

Hay más hombres daltonianos que mujeres (alrededor del 4% de los primeros y<br />

sólo el 0,5% de las segundas). El daltonismo es incurable, pero es un inconveniente<br />

sólo en el trabajo relacionado con la apreciación de los colores: chóferes,<br />

maquinistas ferroviarios, pilotos, marineros, pintores, estucadores.<br />

El hombre con frecuencia ignora que es daltoniano, hasta que no visita a un médico.<br />

Está acostumbrado a distinguir una bandera roja y la hierba verde por la diferencia<br />

de sus matices, pero cuando el oculista le muestra tablas cromáticas especiales no<br />

puede leer en ellas las cifras que otras personas con visión normal del color ven<br />

claramente.<br />

38. ¿Es el mundo tal como lo percibimos?<br />

— ¿Qué hay aquí dibujado? —pregunté a mis jóvenes amigos, mostrándoles de<br />

cerca una ilustración tomada del álbum Ilusión óptica compilado en 1924 por Yakov<br />

Colaboración de Sergio Barros 141 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!