02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

— El es un buen cristiano y, sacrificando sus propios intereses, vive solamente para<br />

el prójimo.<br />

Esos eran dos representantes típicos del pasado, representantes de la humanidad<br />

que vivía en las condiciones de profunda contradicción entre lo personal y lo social.<br />

Unos —la mayoría— vivían para ellos. Otros —la minoría protestante— vivían<br />

sacrificándose para los demás. La vida para uno mismo engendró la envidia o la<br />

presunción; la vida para el prójimo, la resignación.<br />

La sociedad de clase no daba posibilidad de vivir para la causa común y unir en este<br />

anhelo la vida para los demás y para sí mismo. Esa vida la creó sólo el socialismo,<br />

que suprimió la contradicción entre lo personal y lo social y dio vida a la emulación<br />

socialista.<br />

Para los obreros norteamericanos llegados a la fábrica de automóviles de Gorki por<br />

dinero, la envidia, aún no transformada en emulación, no era una supervivencia,<br />

correspondía a las condiciones sociales en que habían sido educados. Mas para el<br />

joven obrero soviético, el sentimiento de envidia hacia los éxitos del que emula es<br />

un vestigio del pasado. Eso significa que su voluntad tiene por fin no los intereses<br />

de la causa común, sino los intereses personales, contrapuestos a la causa común.<br />

Eso significa que su voluntad no puede llamarse moralmente educada. El ejemplo<br />

de Valentina Gagánova 15 y de sus numerosos continuadores prueba sin vuelta de<br />

hoja que su voluntad está educada en el orden moral.<br />

11. La fuerza de las ideas<br />

Mientras intentaba asesinar a Porsena —rey de Clusium que sitió a Roma en el año<br />

508 antes de nuestra era—, Mucio, un joven romano, fue hecho prisionero por las<br />

tropas reales etruscas. Encolerizado, el rey ordenó prender fuego en el altar para<br />

atormentar al joven y conocer los nombres de sus cómplices. Mucio acercóse<br />

orgulloso al altar y puso su mano derecha en el fuego. Mientras conversaba con el<br />

rey mantuvo su mano en el fuego hasta que se carbonizó. Asombrado por el<br />

proceder del joven romano, quien mostró la fuerza de voluntad de su nación,<br />

15<br />

Valentina Gagánova: hilandera de la ciudad de Vyshni Volochok. Se pasó de una brigada de vanguardia a otra<br />

atrasada, privándose temporalmente de un elevado sueldo para transmitir su experiencia y conocimientos a las<br />

jóvenes obreras que aún no habían aprendido la profesión. Siguiendo su ejemplo, decenas de miles de trabajadores<br />

soviéticos de vanguardia pasaron a sectores rezagados de la producción, donde era más difícil, donde se necesitaba<br />

su ayuda.<br />

Colaboración de Sergio Barros 272 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!