02.08.2018 Views

Psicologia recreativa - Konstantin Platonov-

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de verdades muy conocidas hace tiempo. Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a ellas desde la posición de los conocimientos modernos. En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y la hormiga, y otras muchas cosas?

Este libro no es un manual de psicología ni siquiera una exposición popular de
verdades muy conocidas hace tiempo.
Su autor, notable psicólogo, ha reunido en él numerosas cuestiones que interesan a
la juventud, y en relatos cortos, entretenidos y accesibles, ha dado respuestas a
ellas desde la posición de los conocimientos modernos.
En efecto, ¿a quién no le interesa hoy cómo debe ser el hombre de la futura
sociedad comunista; cómo desarrollar la voluntad, la memoria, ser atento; qué es la
conciencia, el deber y el amor desde el ángulo de la ciencia psicológica; puede el
pensamiento transmitirse a distancia; qué es el sueño; tienen conciencia el perro y
la hormiga, y otras muchas cosas?

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Psicologia</strong> <strong>recreativa</strong> www.librosmaravillosos.com <strong>Konstantin</strong> <strong>Platonov</strong><br />

La pantalla estrecha es una ventana a un mundo extraño, en el cual el espectador<br />

ve tan sólo lo que le muestran; pero si el film se proyecta en una pantalla ancha,<br />

cada espectador puede elegir lo que más le guste ver. Esta actividad de opción<br />

aumenta el efecto de la participación. Una misma cinta se percibe de modo<br />

completamente distinto en su versión estereofonía para pantalla ancha y en la<br />

versión para pantalla usual, estrecha.<br />

El efecto de la participación del espectador en el cine es ya tan grande, que a veces<br />

la película pierde su valor artístico, como, por ejemplo, cuando en un cinematógrafo<br />

panorámico el espectador empieza a sentir las manifestaciones más acusadas de la<br />

enfermedad marítima o del vuelo.<br />

8. La apreciación de distancias estereoscópica<br />

Cuelgue de una araña en un hilo fino una anilla de las que penden las cortinas o una<br />

hecha de alambre por usted mismo. Cierre un ojo, colóquese de soslayo a la anilla<br />

de tal forma que no vea su orificio, procure dar en él con un alambre o una varilla.<br />

Se convencerá de que no es una tarea sencilla.<br />

Cuando usted mira con un ojo (visión monocular) la impresión de la profundidad y<br />

de la perspectiva disminuye considerablemente. Usted abre el otro ojo, ahora<br />

mirando con ambos ojos (visión binocular), y le resultará muy fácil hacer el truco<br />

con la anilla y el alambre.<br />

Para comprender el mecanismo de la visión de la profundidad, haga también el<br />

siguiente experimento. Pruebe a mirar a uno de sus dedos, primero poniéndolo más<br />

lejos, luego, acercándolo poco a poco a la nariz y apartándolo de nuevo. Podrá notar<br />

claramente en usted las sensaciones características que se producen como<br />

resultado de la tensión de los músculos que acercan (convergencia) o apartan<br />

(divergencia) los ejes de los ojos. Además, aquí participará el músculo que altera la<br />

convexidad del cristalino, es decir, el músculo que garantiza la acomodación.<br />

Cuando el cazador mira al alza de la escopeta, situada a 35 ó 40 centímetros de su<br />

ojo; al punto de mira, dispuesto a 80 ó 90 centímetros de su ojo, y al blanco,<br />

distante decenas, y a veces centenas de metros, sus ojos convergen y se<br />

acomodan. Pero muchos cazadores afirman que ellos ven el alza, el punto de mira y<br />

el blanco igualmente bien. ¿Cómo puede ser eso? Resulta que el entrenamiento<br />

Colaboración de Sergio Barros 102 Preparado por Patricio Barros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!